La vivienda en alquiler se encareció un 0,9% en 2020, su tasa más baja desde 2015
Los precios de la vivienda en alquiler aumentaron un 0,9% en 2020, la tasa más baja desde 2015, según el Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA) que ha publicado hoy por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE). Dicho estadística experimental tendrá periodicidad anual y su objetivo es medir la evolución de los precios de la vivienda alquilada como residencia habitual.
Con el crecimiento registrado en 2020, año de la irrupción del Covid, el precio de la vivienda en alquiler encadena seis años consecutivos de alzas anuales. La tasa de 2020 (+0,9%) contrasta con el aumento del 3,5% que se registró en 2019, en ausencia de pandemia.
Del total de viviendas alquiladas, el 35,6% no variaron su precio entre 2019 y 2020, mientras que el 23,0% lo bajaron. Por su parte, el 41,4% de los arrendatarios aumentaron el precio del alquiler de sus viviendas.
De ellos, la mitad lo hizo por debajo del 5,0% y uno de cada tres por encima del 10,0%.
Por tipo de edificación, las viviendas colectivas (aquellas ubicadas en edificios) fueron las que más incrementaron sus precios, con una subida del 0,9%, casi tres puntos menos que en 2019. Por su parte, los precios de la vivienda unifamiliar alquilada aumentaron un 0,6% en 2020, nueve décimas menos que en el año anterior. Desde el año 2017, las tasas de variación de los precios de la vivienda unifamiliar alquilada están por debajo de las de la vivienda colectiva
Por tamaño de la vivienda, los mayores incrementos se produjeron en las viviendas más pequeñas. Por su parte, el menor aumento, del 0,3%, se dio en las que tenían un tamaño superior a los 150 m2.
Resultados por CCAA
Los precios de la vivienda alquilada aumentan en 2020 frente a 2019 en todas las comunidades autónomas, excepto en Illes Balears donde bajaron dos décimas. Los mayores incrementos se produjeron en Castilla La–Mancha, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, con subidas del 1,6%, 1,5% y 1,3%, respectivamente. Por su parte, Canarias (0,2%) y Comunidad de Madrid (0,6%) fueron las comunidades con los menores incrementos anuales.