La EMVS y UCI firman un acuerdo para favorecer la rehabilitación de viviendas en Madrid

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), y Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI),  han firmado un acuerdo para favorecer y apoyar la rehabilitación de edificios de la capital. Un acuerdo que estará vigente hasta 2021, con posibilidad de ser renovado anualmente.

La colaboración tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y potenciar la sostenibilidad de las viviendas en la capital madrileña para lo que facilitarán, de manera conjunta, el acceso a la financiación para la realización de las pertinentes obras de rehabilitación.

De este modo, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios de edificios y viviendas o sociedades cooperativas podrán optar a la línea de subvenciones del Plan Estatal de Vivienda gestionado por la EMVS y a la financiación de UCI. La entidad financiera ofrecerá su préstamo comunidades para acometer actuaciones en materia de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, conservación, mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad o regeneración y renovación urbana para posibilitar el disfrute de una vivienda digna y respetuosa con el medio ambiente.

Estos préstamos de UCI para la rehabilitación de comunidades de propietarios irán desde los 20.000 hasta los 500.000 euros, con un plazo de hasta 120 meses (10 años) para su devolución y financiación del 100% del coste de las obras y honorarios técnicos.

Los préstamos de UCI para la rehabilitación de comunidades de propietarios irán desde los 20.000 hasta los 500.000 euros

Esta financiación concedida por UCI se instrumentará mediante Financiación a la Comunidad de Propietarios, según certificaciones de obra y siguiendo el calendario establecido, sin necesidad de contratar otros productos ni vinculaciones.

Además, UCI se compromete a establecer un canal de financiación de uso exclusivo para las partes firmantes. Un acuerdo al que se suman Ibercaja, Banco Sabadell y Deustche Bank, con la ayuda del ICO.

Generar empleo

En palabras de Álvaro González, concejal delegado del Área de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid: Es un acuerdo pionero y novedoso que va a complementar la clara apuesta por la rehabilitación que está haciendo el Ayuntamiento de Madrid. Estas nuevas líneas de financiación servirán para animar a muchos vecinos y comunidades de propietarios a solicitar las ayudas de rehabilitación y, sobre todo, a agilizar las obras. En un sector, el de la rehabilitación, que es clave para generar empleo y mejorar la calidad de vida de la capital, ya que fomenta el ahorro energético y la eficiencia medioambiental”.

Para Roberto Colomer, director general de UCI, este acuerdo “se inscribe en la estrategia de UCI de fomentar la sostenibilidad en el parque inmobiliario residencial, en el marco de los acuerdos establecidos con el BEI (Banco Europeo de Inversión) con motivo de la reciente operación de titulización Belem.1, primera operación de titulización de hipotecas residenciales en Europa, auspiciada por la iniciativa EEMI de la EMF (Federación Hipotecaria Europea) con apoyo de la Comisión Europea”.

Este acuerdo está alineado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con el nº 11, que persigue lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles y el nº17 que promueve las alianzas porque los ODS solo se pueden lograr con el compromiso decidido, alianzas mundiales y cooperación.  UCI es una de las entidades adheridas a #Companies4SDGs desde 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.