La compraventa de viviendas baja un 3,1% en abril, con un descenso acusado en Madrid

La compraventa de viviendas bajó un 3,1% el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 41.049 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se refiere al factor estacional de la celebración en abril de la Semana Santa (el año pasado cayó en marzo), como justificante del retroceso.

Sorprende que los descensos más acusados se experimentaran en Baleares (-14,1%) y sobre todo, en Madrid, con una caída del 13,8%.

La Comunidad de Madrid registró un descenso interanual de las compraventas de viviendas del 13,8% en abril

La compraventa de viviendas regresa a tasas negativas después de haber encadenado dos meses de ascensos interanuales. El INE también destaca que el retroceso registrado en abril fue consecuencia de la disminución de las operaciones sobre viviendas usadas en un 5,6%, hasta 33.368 transacciones, y del incremento en un 9,3% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 7.681 operaciones.

Como apunta Ferran Font, el director de Estudios de pisos.com, «viene siendo habitual, la segunda mano ha cerrado más operaciones que la obra nueva, pero sus evoluciones son contrarias: mientras que la vivienda usada cae un 5,6%, la nueva sube un 9,3%. Se trata de un comportamiento que llevamos observando desde hace meses y que constata que la demanda lleva tiempo sin encontrar lo que busca en el stock a la venta. Por eso, hoy se están inscribiendo las compras sobre plano realizadas hace un año y medio aproximadamente».

El 89,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en el cuarto mes del año fueron viviendas libres y el 10,7%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 4,3% en abril en tasa interanual, hasta sumar 36.644 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 7,7%, con 4.405 transacciones.

En términos mensuales (abril sobre mayo), la compraventa de viviendas retrocedió un 3,8%, en contraste con el repunte del 6,1% que experimentó en abril de 2018.

Andalucía en cabeza, y Madrid en caída

El pasado mes de abril el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (147), Andalucía (130) y Canarias (120). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el cuarto mes del año, con 8.604 compraventas, seguida de Cataluña (6.294), Comunidad Valenciana (5.782) y Madrid (5.758).

Los mayores avances interanuales en la compraventa de viviendas se registraron en Extremadura (+30,2%), Castilla-La Mancha (+7%) y Asturias (+5,9%). Por su parte, los descensos más acusados se experimentaron en Baleares (-14,1%) y Madrid (-13,8%).

Sumando las fincas rústicas y urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de abril alcanzaron las 170.518, cifra un 4,8% superior a la registrada en el mismo mes de 2018.

Por compraventa se transmitieron un 3,8% menos de fincas que en abril de 2018, mientras que las transmisiones por donación bajaron un 8,1% y las transmitidas por permuta repuntaron un 5,9%. Por su parte, las operaciones por herencia disminuyeron un 4,8%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 6,9% en abril, hasta un total de 11.572 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, retrocedieron un 3,3%, hasta 70.504 operaciones.

En abril, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (709), Castilla-La Mancha (660) y Aragón (624).

Los mayores incrementos interanuales en el número de fincas transmitidas en abril se dieron en Canarias (+18,1%), Castilla-La Mancha (+11,2%) y Galicia (+9,4%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Navarra (-9,1%) y Baleares (-4,7%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.