El precio de la vivienda cierra 2021 con un aumento del 6,4%, la cifra más alta desde 2019

El Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al cuarto y último trimestre de 2021 refleja una subida del 1,2% con respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 6,4%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento trimestral en la tasa interanual constata la aceleración del precio de la vivienda provocada por la gran demanda por comprar que ha ido aumentando durante a partir del primer trimestre del año. Además, con este nuevo incremento son ya 31 los trimestres de crecimientos interanuales en el precio de la vivienda.

INE IPV T4 2021
Tasa anual del IPV

Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva sube dos puntos, hasta el 6,1%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano alcanza el 6,4%, más de dos puntos por encima de la registrada el trimestre anterior y la más elevada desde el cuarto trimestre de 2018. Los precios de la vivienda nueva suben un 2,5% entre el cuarto y el tercer trimestre de 2021. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentan un 1,0%.

Los precios de la vivienda presentan tasas trimestrales positivas en el cuarto trimestre de 2021 en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se producen en Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana, con incrementos del 2,2%, 1,6% y 1,5%, respectivamente. Por su parte, Navarra (0,3%), Canarias (0,4%) y La Rioja (0,5%) registran las menores subidas trimestrales.

“El precio de la vivienda continúa su tendencia al alza mostrando su mayor tasa desde hace dos años, en el 2019. Es una subida significativa que va acorde a la gran demanda por comprar vivienda que se ha generado tras el impacto de Covid-19 en España; aunque vemos que se está canalizando desde principios de año a muy buen ritmo con las compraventas cerradas. Mientras continúe esta intensidad en el mercado es posible que los precios sigan presentando incrementos, aunque no esperamos que sean ascensos muy acusados”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“El precio de la vivienda se resiste a bajar debido a cuatro razones principales: la gran demanda latente por mudarse a una casa que se ajuste más a nuestras necesidades; la alta rentabilidad del activo inmobiliario como refugio para los inversores; las atractivas condiciones de financiación de los bancos a la hora de conceder créditos hipotecarios; y el cambio en las preferencias habitacionales de los individuos, que hace que ahora valoremos más que nunca la vivienda. Estos factores hacen que la demanda crezca a un ritmo más rápido que la oferta, lo que genera que los precios continúen al alza”, comenta la portavoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.