La mayoría prefiere una vivienda en propiedad, pero se dispara el interés por el alquiler con opción a compra

La opción de vivir en una vivienda en propiedad sigue siendo la preferida para la mayoría del público que asistió a la pasada edición del BMP, aunque el 25% de los consultados busca una vivienda en alquiler con opción a compra, 20 puntos más que en 2018. El alquiler también ha subido 4 puntos porcentuales hasta alcanzar el 20% en esta edición.

Aún y así, la compra se mantiene como opción prioritaria para el 42% de los asistentes interesados en viviendas.

El 25% de los consultados por Servihabitat en BMP busca una vivienda en alquiler con opción a compra, 20 puntos más que en 2018

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por Servihabitat en el marco de BMP 2019 en la que han participado más de 250 visitantes que recoge los intereses del público que se ha acercado al salón inmobiliario a la hora de adquirir o alquilar una vivienda.

El 47% de los entrevistados se ha acercado a la feria para adquirir o alquilar su primera vivienda, mientras que el 25% lo ha hecho buscando una vivienda de reposición. Los que buscan oportunidades de inversión se mantienen en niveles similares al año pasado (9%) y se incrementa considerablemente los que buscan una segunda residencia, pasando del 10% al 19% este año.

En relación al tipo de vivienda, los consultados se decantan por igual por la obra nueva y la segunda mano: al 44% le es indiferente una opción o la otra en el momento de elegir producto, mientras que tanto los que prefieren obra nueva como los que buscan segunda mano suponen el 28% respectivamente.

En cuanto al horizonte temporal del proceso de búsqueda, el 76% encuentra su vivienda en menos de nueve meses, porcentaje que aumenta más de 10 puntos con respecto a la anterior edición. Y si nos centramos en la intención de comprar o alquilar una vivienda, para el 31% de los casos es inmediata.

Subidas de precios

Por lo que respecta a la percepción de tendencias en el mercado inmobiliario actual, baja la apreciación de que el precio continuará subiendo (pasando del 42% de las respuestas en 2018 al 33% este año) y crecen en 5 puntos porcentuales los que creen que comenzarán a disminuir, hasta el 18%.

Pese a que Internet se mantiene como principal canal de búsqueda de una vivienda, las inmobiliarias o APIs aumentan ligeramente hasta el 17% de los consultados.

Preguntados acerca de sus máximos obstáculos a la hora de adquirir una vivienda, bajan casi 10 puntos porcentuales, hasta el 33%, los que no encuentran lo que buscan porque nada se ajusta a sus expectativas, mientras que aumenta, hasta alcanzar el 35% de los encuestados, la dificultad de tener que hacer frente a los gastos iniciales.

La sensación de encontrarse “hipotecado” durante mucho tiempo (20%) y que surjan problemas o desperfectos imprevistos una vez finalizado el proceso de compra (19%) destacan entre las principales preocupaciones a la hora de adquirir una vivienda.

A la hora de alquilar, el precio se mantiene como la principal preocupación, pues el 38% opina que los precios son muy elevados en el centro de las ciudades y el 27% que son muy altos en las coronas metropolitanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.