El precio de la vivienda aumenta un 1,5% en Cataluña en el primer trimestre, por debajo de la media nacional

El precio de la vivienda ha aumentado un 1,5% interanual en Cataluña en el primer trimestre, según el informe elaborado por el área de Tasaciones de CBRE. Esta cifra, además, se sitúa por debajo de la media nacional (2,6%).

En concreto, el precio de la vivienda ha crecido un 2% en Lleida y Girona; un 1,8% en Barcelona, y un 0,2% en Tarragona. Con estos incrementos, las provincias catalanas se sitúan por debajo de la media nacional del 2,6% y lejos de los mayores aumentos a nivel nacional, registrados en Guadalajara (9%), Málaga (7,8%), Segovia (7,5%) y Navarra (6,1%). En Madrid, el precio de la vivienda ha crecido un 4,6% en este periodo.

A pesar de que Barcelona ya se encuentra entre las provincias con el precio más elevado de España, los precios siguen subiendo por la gran proyección internacional de la ciudad, que genera una mayor presión en la demanda de vivienda. Además, la falta de oferta de obra nueva encarece los precios y genera también una fuerte presión sobre los precios de las viviendas de segunda mano”, explica Josep Carrió, director de Valoraciones de CBRE Barcelona.

De hecho, Barcelona es la cuarta provincia con los precios más elevados de España (2.497,82 euros por metro cuadrado), solo superada por Madrid (2.888,1 euros por metro cuadrado), Guipúzcoa (2.875,8 euros por metro cuadrado) y las Islas Baleares (2.696,6 euros por metro cuadrado).

En Girona, el valor medio de la vivienda se ha situado en 1.671,4 euros por metro cuadrado en el primer trimestre. Tarragona y Lleida, por su parte, continúan por debajo de los 1.500 euros por metro cuadrado, con 1.361,2 euros y 1.057,7 euros, respectivamente.

De acuerdo con el informe de CBRE, la subida de los costes de financiación provocada por el fuerte incremento de los tipos de interés ha disparado las ratios de accesibilidad, situándose la media nacional cerca del límite que se considera como zona segura. En líneas generales, una persona de las provincias con mayores incrementos necesita una media de más del 45% de su renta familiar para comprar una vivienda, por encima de la zona considerada como segura. En Cataluña esta cifra se eleva hasta el 49,9% de media.

En términos generales, CBRE prevé una desaceleración del mercado de la vivienda a lo largo de todo el año. Con los últimos datos disponibles, la consultora prevé cerrar 2023 muy cerca del punto alcanzado en 2008.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.