Tecnología, usos alternativos y Madrid Nuevo Norte, entre los temas de la segunda jornada del Congreso de la AECC

La inteligencia artificial ha abierto la segunda jornada del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales de la mano de Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica. El afamado hacker ha abordado el fenómeno que supone esta tecnología y cómo ha avanzado a pasos agigantados en poco años. Hemos pasado de un sistema sencillo de predicción de textos a reconocimiento facial, deep fake o ‘metahumanos’. «Cada modelo de IA que se entrena es como un niño», ha señalado Alonso. Y ha añadido: «Sabemos lo que podemos hacer con esta tecnología, pero no cómo lo hace ni lo que ha aprendido».

Sobre la influencia de la inteligencia artificial en el sector del retail, Alonso ha explicado que ya hay marcas que usan el remote digital onboarding. Este proceso consiste en verificar la identidad de un usuario de forma remota y segura en un entorno digital. «Se ha convertido en una solución eficaz para el conocimiento del cliente, pero supone un desafío en cuanto a ciberseguridad», ha subrayado.

En el plano institucional, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, han visitado la feria comercial acompañadas por la directora general de Comercio, Consumo y Servicios, de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto, el presidente de la AECC, Eduardo Ceballos, así como otros miembros del Comité Organizador y de la AECC.

El proyecto Madrid Nuevo Norte ha sido desgranado en una ponencia de Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte. Se trata de la actuación de transformación urbana más importante que va a experimentar la capital de España y una de las principales de toda Europa, diseñada para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, creando un Madrid más eficiente, sostenible y próspero. Además, apuesta por el comercio de proximidad como elemento imprescindible para crear un entorno urbano dinámico y fomentar el empleo y la economía local. Y es que el proyecto contempla que nueve de cada diez manzanas incluyan comercio en planta baja.

Usos alternativos, marcas nativas digitales y accesibilidad

A continuación, los usos alternativos han centrado el debate en una mesa redonda moderada por Gonzalo Martín, director de Colliers, y que ha contado con la visión de Coré Martín, Head of Leasing VP Development Spain & Portugal | Premium, Midscale & Economny Division de Accor; Jorge Sánchez Mera, head of Leasing de VIA Outlets; y Daniel Sola, responsable de Expansión y Nuevos Negocios de Caser Dental.

Los expertos han repasado las opciones de negocio sobre edificabilidad sobrante de centros comerciales y otros usos alternativos. Cada experto ha aportado su visión –en el terreno de la promoción, del sector hotelero y de las clínicas médicas–, analizando los pros y los contras de las sinergias de estos segmentos alternativos con el retail.

Los comerciantes nativos digitales que se implantan en tiendas físicas han participado en un panel moderado por Fernando de la Osa, director senior de CBRE. Los participantes han sido Domingo Barrachina, Growth Director de Hoff; Javier Moya, head of Expansión de Singularu; y Carlos Sánchez, CEO & Co-owner de Fútbol Emotion.

Los representantes de dichas marcas han compartido sus estrategias de expansión, que varían según la localización. Para ellos es muy importante conocer a sus clientes y saber dónde y cómo ofrecerles la marca. Además, han coincido en señalar que el salto al canal físico desde el online no es fácil, pero «hay que ser atrevido», ya que son mundo totalmente diferentes.

En la jornada vespertinas las sesiones se han ocupado de otros asuntos como la eficiencia energética y su relación con el mantenimiento predictivo y la inteligencia artificial, de la mano de Octavio Aláez, CEO de Ieqsy; o la evolución de la accesibilidad donde el servicio accesible ya es necesario en un debate dirigido por Esther Bienes, presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social. Esta última mesa redonda ha contado con la participación de Clemente Huerta, director general de Implaser; Arnaud Leroy, Asset Management de Merlin Properties; Miguel Ángel Manso, Responsable de Servicios Generales de Supercor; y Patricia Matías, directora nacional Retail Services de Savills.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.