Los propietarios de centros comerciales solicitan un plan de rescate para el sector retail
Los propietarios de centros y parques comerciales hacen un llamamiento para que administraciones y empresas de retail desarrollen un plan conjunto para ‘rescatar’ al comercio minorista, compuesto por más de 500.000 empresas y 1,8 millones de profesionales en toda España, que está siendo uno de los más afectados por la crisis del coronavirus.
Dicho colectivo pide colaboración público-privada para “profundizar en el desarrollo de medidas integrales que contribuyan a paliar el impacto de la depresión del consumo e impulsar un plan de relanzamiento que garantice la supervivencia del tejido comercial, su función vertebradora de la economía y su papel como dinamizador social”, ya que en su opinión, “el desarrollo de soluciones conjuntas es la única vía para absorber las consecuencias de la crisis y rescatar al sector en el medio plazo«.
Las principales compañías propietarias de centros y parques comerciales recuerdan que ya han puesto en marcha diversas iniciativas de apoyo a sus arrendatarios durante este periodo con el objetivo de aliviar la tesorería de pymes y resto de operadores comerciales obligados a cerrar. En paralelo, están manteniendo abiertos los centros para garantizar el suministro de bienes esenciales aunque dichos comercios representen una parte pequeña de los inquilinos del centro, y haciendo un esfuerzo importante para limitar los gastos de funcionamiento al nivel más bajo posible
Algunas medidas propuestas
Por otra parte, apoyan las propuestas trasladadas por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por considerarlas esenciales para dinamizar la actividad de los operadores y de toda la cadena de valor del sector del comercio minorista.
Piden crear un fondo estatal para garantizar el cobro de los alquileres y ayudas para pagar la renta a los comerciantes más frágiles
Entre dichas medidas, destacan el acceso al fondo ICO para los comerciantes que lo necesiten, la posibilidad de apertura todos los domingos y festivos durante los ejercicios 2020 y 2021 para recuperar las semanas de cierre y la puesta en marcha de un periodo especial de promoción de un mes, para la recuperación de las actividades comerciales, de ocio y de restauración, en los que se puedan realizar ventas sin IVA.
Adicionalmente, los propietarios de centros comerciales proponen otras ayudas directas o indirectas para arrendatarios y arrendadores como la moratoria del pago de las rentas para comercios cerrados como consecuencia de las medidas adoptadas en el contexto del estado de alarma, y su pago fraccionado en un año o la creación de un fondo de garantía estatal para garantizar a los propietarios el cobro de los alquileres y ayuda al pago integral de la renta para los comerciantes más frágiles.
A lo que proponen sumar ayudas públicas para propietarios que acepten aplazar o bonificar rentas, y deducciones fiscales para los arrendatarios que acrediten el pago de la renta en el período sin la actividad habitual.