Lar España pierde 53,7 millones de euros en 2020 por el ajuste en la valoración de sus activos
La socimi Lar España perdió 53,7 millones de euros el año pasado, frente al resultado positivo de 80,7 millones de registrado en 2019, como consecuencia del ajuste de valoración de sus centros comerciales, que quedó lastrada por el impacto de la crisis sanitaria en el sector inmobiliario.
En concreto, el valor de sus activos retrocedió en 2020 un 4,9%, hasta los 1.475 millones de euros, lo que provocó un impacto contable de 100,7 millones de euros en sus cuentas, que han llevado a la socimi a estas pérdidas.
A pesar de la pandemia, Lar España cerró 2020 con un incremento del 15% en sus ingresos, hasta los 93,3 millones de euros
«La reducción de 76 millones de la valoración hace que el resultado total del periodo refleje unas pérdidas contables de 53,7 millones de euros, sin repercusión práctica ni en la caja ni en la política de dividendos de la compañía», señalan desde la socimi.
No obstante, la compañía especializada en el sector de centros comerciales consiguió elevar un 15% sus ingresos en 2020, desde 81,1 millones hasta 93,3 millones de euros. En términos anuales equivalentes, excluido el centro comercial Lagoh en Sevilla, abierto el 27 de septiembre de 2019, los ingresos habrían aumentado un 2%.
El Ebitda fue de 69,7 millones de euros, con una subida del 18%, y el beneficio neto recurrente alcanzó 53,7 millones de euros, un 30,3% más que los 41,2 millones de euros obtenidos en 2019.
Afluencia y ocupación
La socimi destaca su capacidad de recuperación de visitas y ventas declaradas en sus quince centros y parques comerciales, tras las diferentes restricciones decretadas por las autoridades sanitarias para hacer frente al Covid-19. En este sentido, señala que el pasado ejercicio, incluidos los meses de confinamiento, los centros y parques comerciales de Lar España recibieron 63,9 millones de visitas, lo que supone una evolución 11,8 puntos porcentuales mejor que la media sectorial, aunque es un 15% inferior a la registrada en 2019.
Las ventas declaradas todo el año en sus centros ascendieron a 696,1 millones de euros. Durante la tercera ola, la superficie abierta de sus centros ha asumido las distintas restricciones autonómicas, y a día de hoy se sitúa en el 72,6% del total.
«Hemos priorizado la seguridad de profesionales y clientes y protegido los intereses de nuestros accionistas. Fuimos los primeros en definir y certificar espacios seguros, con zonas de tránsito y espacios abiertos capaces de prevenir y reducir los riesgos sanitarios, en un nuevo modelo que será clave para la normalización de la vida social y la actividad comercial», señala José Luis del Valle, presidente de Lar España (en la imagen).
Por otro lado, la ocupación se mantuvo en el 95,5%, y a lo largo del ejercicio se renegociaron uno a uno contratos de alquiler equivalentes a la casi totalidad de la superficie alquilada. Los descuentos acordados representarán un importe total de 22 millones de euros.
A cierre de 2020, Lar España mantiene un nivel de caja elevado, de 140 millones de euros, que se ha visto reforzado con 59 millones de euros adicionales, hasta casi 200 millones de euros, tras la venta anteayer al fondo de inversión Blackbrook de 22 locales comerciales arrendados a Eroski.
Tras la venta de 22 supermercados al fondo Blackbrook, el apalancamiento se reduce al 39,4% y la caja disponible se eleva hasta cerca de 200 millones
Dicha operación ha supuesto también la reducción del apalancamiento hasta el 39,4%, con un coste medio del 2,2%, un 96% del mismo a tipo fijo. La compañía ha prorrogado hasta el 14 de abril de 2021 su programa de recompra de acciones, cuya finalidad es incrementar la rentabilidad de los accionistas gracias a la posterior amortización de las acciones adquiridas.
El importe máximo asignado es de 45 millones de euros o un máximo de 4,5 millones de acciones, de las que hasta el momento se han recomprado el 68%.
Dividendo
«La compañía y todos sus equipos han realizado un trabajo ímprobo, que nos permite proponer ahora, con cargo al ejercicio 2020 el pago de un dividendo significativo, otra de nuestras características diferenciales, manteniendo a la vez la necesaria prudencia que este tipo de situaciones exige», apuntó el presidente de Lar España.
De esta forma, el Consejo de Administración que preside elevará a la Junta de Accionistas la aprobación de un dividendo a cuenta de los resultados de 2020 de 31 céntimos de euro por acción, hasta un importe total de 27,5 millones de euros, con una rentabilidad del 6,7%. La socimi mantiene como una de sus señas de identidad situarse entre las cotizadas españolas con mayor y más estable rentabilidad por dividendo.
Respecto a las previsiones para 2021, la socimi cuenta con dos centros comerciales, Txingudi y Las Huertas, calificados para su venta, aunque todavía no ha recibido ninguna oferta y, en el apartado de las adquisiciones, todas se encuentran a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia.