La contratación de oficinas en Madrid crece un 16% en el tercer trimestre
La contratación de oficinas en Madrid y su corona metropolitana continúa mostrándose dinámica. La absorción registrada en el tercer trimestre se ha situado en 145.916 m2, cifra que representa un crecimiento del 16% respecto al trimestre anterior y del 15,8% respecto al mismo trimestre de 2022.
Estas serían algunas de las principales conclusiones del último informe del mercado de oficinas de Madrid presentado BNP Paribas Real Estate, en el que señala que el volumen de contratación acumulado hasta el 1 de octubre se alza hasta los 406.217 m2, un 10,3% más que la absorción registrada en el mismo periodo del 2022.
Si se analiza el número de operaciones, se observa cómo entre los meses de julio y septiembre se han firmado 139 nuevos contratos, 7 operaciones más que en el segundo trimestre 2023 y un 66% más que en el segundo trimestre del año anterior. En el acumulado del año, se contabilizan 367 operaciones, indicando un elevado dinamismo.
La superficie media contratada del trimestre se sitúa en 1.059 m², un 10% por encima de la demanda media del trimestre anterior (Q2 2023), hecho que pone de manifiesto la paulatina vuelta al mercado de demandas de mayor volumen.
“Madrid sigue marcando el camino en el segmento de oficinas tanto en número de operaciones cómo en su dimensión. Esta tendencia es, sin duda, resultado de una estrategia acertada de los propietarios por corregir los precios, en el contexto actual de tipos de interés altos, a la vez que se ha llevado a cabo, una importante actualización de activos teniendo en cuenta criterios ESG y conectividad ” afirma Benjamín Gómez, director de oficinas de BNP Paribas Real Estate.
El volumen de contratación acumulado hasta el 1 de octubre alcanza los 406.217 m2, un 10,3% más que en el mismo periodo del 2022
La operación más destacada por volumen de superficie del trimestre ha sido el proyecto “llave en mano” de Siemens S.A. en las Tablas y la firma de Straumann Holding de 10.456 m2 en la calle Alcalá 544.
Si se analiza el comportamiento de la demanda por zonas durante el tercer trimestre del año, las zonas de Descentralizada y Periferia han concentrado la mayor parte de la superficie contratada, concretamente el 61% de la demanda. La zona Descentralizada registra este trimestre el 39% de la contratación.
La segunda zona con mayor absorción ha sido la periferia, con la absorción del 22% de la demanda del mercado y un 33% de las operaciones registradas en este periodo.
La renta media de la ciudad de Madrid se sitúa en torno a los 20,85 €/m²/mes, reflejando una subida trimestral del 2,5% con respecto al segundo trimestre del año 2023. Actualmente, nos situamos en niveles similares a los registrados a finales de los años 2021-2022 y por encima de niveles registrados pre- pandemia.