La oferta de branded residences se triplicará en España en los próximos 4 años, según Colliers

El mercado de branded residences en España está en pleno auge y crecerá de forma exponencial en los próximos 4 años, superando las 1.200 unidades y con la Costa del Sol como destino preferido de los inversores. Así lo confirma la consultora Colliers en su insight Branded Residences 2023.

Se trata de un producto inmobiliario relativamente nuevo en nuestro país, ya que el primer proyecto de este tipo, Las Terrazas de Abama Suites, se inauguró en el año 2017 en Tenerife. Este tipo de desarrollos inmobiliarios implican una colaboración continua entre el promotor y el operador hotelero o la marca (en el caso de propiedades no hoteleras), algo cada vez más generalizado debido al auge continuo de la demanda y la creciente popularidad de este producto. Se espera que cada vez más grupos hoteleros y no hoteleros se unan al mercado de branded residences, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas a sus residentes en todo el mundo.

En España esta diversificación también es un hecho, y además de players hoteleros de primer nivel como Four Seasons, Mandarin Oriental, Marriott o Accor, encontramos algunos de los proyectos más relevantes abanderados por marcas ligadas al mundo de la moda o el motor, como Fendi, Missoni, Dolce & Gabbana, Karl Lagerfeld o Lamborghini. Estas marcas se han unido a promotores nacionales o internacionales para desarrollar sus exclusivos productos.

Según Colliers, el futuro de las branded residences en nuestro país es prometedor, con 5 proyectos completados, desde 2017 y hasta el tercer trimestre de 2023, y un pipeline de 12 proyectos previstos para los próximos 4 años. En la actualidad, las Islas Canarias, Madrid y Barcelona concentran la oferta con 278 unidades operativas. Sin embargo, la Costa de Sol se ha posicionado como la ubicación preferida para los próximos proyectos en construcción o en desarrollo y podría rozar las 900 viviendas de esta tipología en 2027. Así, la provincia de Málaga, con Marbella como foco de atracción, contabiliza el 93% de la oferta futura de este mercado.

El impulso de las branded residences en España está motivado fundamentalmente por tres factores. Por un lado, un notorio aumento en la demanda de propiedades de lujo, que en 2022 creció un 45% respecto al año anterior, con más de 1.000 operaciones por encima de los 2 millones de euros, cifra que duplicó el registro de 2019 previo a la pandemia. Por otro, el incremento de la inversión extranjera en propiedades inmobiliarias en nuestro país, que durante 2022 aumentó un 59% respecto a 2019 alcanzando los 12.170 millones de euros.  y por último, los sólidos fundamentales del sector turístico, que sitúan a España como líder global, manteniendo unas excelentes previsiones de crecimiento.

“El mercado de branded residences en España exhibe una trayectoria de crecimiento constante y alentadora. Con un origen vinculado puramente al sector hotelero, los horizontes de las branded residences se amplían subrayando un paisaje fructífero para el mercado inmobiliario de lujo. España emerge como un destino de máximo atractivo para los inversores internacionales, que buscan en estos proyectos un mix de lujo, hospitalidad de primer nivel y excelencia residencial”, explica Laura Hernando, Managing Director de Hoteles en Colliers.

“La sinergia entre prominentes promotores inmobiliarios y marcas de ultra-lujo, tanto en la esfera hotelera como en la no hotelera, ha catalizado un incremento en la demanda y en el desarrollo de estos proyectos de branded residences. Esta diversificación, que ya se observa en el mercado Español, será un factor de relevancia para el futuro”, señala Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

Según el experto, “Madrid, Barcelona y Marbella, permanecerán como puntos focales para la expansión de las branded residences, junto con otros enclaves turísticos de lujo, entre los que también estarán ubicaciones exclusivas en las Islas Baleares”. Y concluye: “La incorporación de marcas internacionales notables como Four Seasons y Mandarin Oriental ha potenciado esta demanda, diversificando la clientela y extendiendo el atractivo del mercado a un público internacional y además ha actuado como motor para que otros operadores hoteleros y no hoteleros centren su interés en nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.