Global WORKinPLACE Meeting: Un congreso de la AEO para generar demanda de oficinas
«El problema hoy y en el futuro es cómo generar una demanda sostenible de espacio de oficinas y para eso hay que atraer talento y empresas». Así de claro fue José María Álvarez, presidente de la AEO, en un encuentro informal con diversos medios de comunicación para presentar Global WORKinPLACE Meeting (WIP19), el mayor encuentro de conocimiento transversal sobre el sector de oficinas en Europa. Organizado por la Asociación Española de Oficinas (AEO), tendrá lugar los próximos 13, 14 y 15 de noviembre.
La primera edición del Global WORKinPLACE Meeting se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2019
“Global WORKinPLACE Meeting tiene un doble propósito. Por un lado, reflexionar y debatir sobre aspectos determinantes para el futuro de la industria de las oficinas, tales como el desarrollo de las ciudades en el siglo XXI, los nuevos paradigmas y valores del trabajo o el impacto de la digitalización e innovación, entre otros aspectos. De otro, quiere contribuir a la promoción de España como destino empresarial, dando visibilidad a las ventajas competitivas de nuestro país, localización, infraestructuras, calidad de vida, etc. y con ello favorecer la decisión de instalarse en nuestras ciudades”, explicó José María Álvarez, ahondando en el hecho de que el mercado de oficinas en España tiene un problema de demanda nueva de estos espacios, y que la reposición no cubre las expectativas de desarrollos nuevos.
«El problema no es construir oficinas, es para quién si no se favorece la instalación de nuevo tejido empresarial», precisó el presidente de la AEO.
WIP19 aborda este reto bajo el prisma de la Cultura del Trabajo y con el lema “Leading Work Culture Transformation”, donde el concepto de oficina va más allá de su valor inmobiliario y se consolida como un activo estratégico para las empresas y las ciudades.
Con esta finalidad, directivos de diferentes sectores económicos y disciplinas de gestión empresarial se darán cita en Madrid para analizar, desde una perspectiva global, el papel de las oficinas en la configuración presente y futura de ciudades y empresas.
Oficina como facilitador de la cultura de trabajo
Las oficinas del siglo XXI ya no se definen únicamente en metros cuadrados o ubicación, sino que tienen un efecto directo en cuestiones estratégicas como la cultura del trabajo y la retención del talento. Actualmente, la oficina asume una parte importante de la imagen de las empresas, contribuye a atraer y retener el talento humano, así como a transmitir la cultura y valores propios de las marcas.
Este cambio de paradigma ha provocado que la oficina sea considerada un eje más del negocio de la empresa actual, provocando a la par una mayor implicación de la alta dirección y profesionales de recursos humanos en la configuración del espacio.
Global WORKinPLACE Meeting reúne por primera vez en un solo lugar, todas las temáticas que configuran el presente y el futuro de la industria de oficinas y su vinculación con la gestión empresarial de las corporaciones en el siglo XXI.
Con un público multidisciplinar, la AEO plantea un programa dinámico y flexible, con 12 sesiones temáticas, que serán desarrolladas en distintos formatos como ponencias, diálogos, mesas redondas, encuentros profesionales y visitas técnicas guiadas por los activos más emblemáticos de Madrid.
La primera edición de Global WORKinPLACE Meeting analizará temáticas de actualidad como ‘El futuro de la industria de las oficinas’ o ‘El trabajo del siglo XXI’. Una amplia lista de expertos nacionales e internacionales debatirán en mesas redondas sobre ‘España como país para trabajar’ y ‘Espacios de trabajo, motivación y talento’.
Además, AEO organizará encuentros profesionales para presentar lo último en ‘Digitalización e innovación’, ‘Financiación de proyectos’ y ‘La calidad del producto en la industria de las oficinas’, entre otros. En definitiva, todos los temas que giran en torno al sector de las oficinas a debate, por primera vez, en un mismo lugar.