Madrid acoge una nueva edición del encuentro anual sobre la industria del Servicing Inmobiliario

Los días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar la quinta edición del Congreso Nacional de Servicing Inmobiliario en el Teatro Goya de Madrid. Así, este evento constituye el punto de unión entre los principales actores de Servicing Inmobiliario para reflexionar sobre la constante evolución de la industria, así como situar las perspectivas y retos que se presentan, identificando grandes oportunidades de negocio.

La ley de vivienda será el tema principal en la edición de este año, debido a las controversias generadas y su impacto en el sector del alquiler. Se discute la problemática de la ocupación ilegal y la vivienda social asequible y la presencia de una gran deuda fallida en el stock de la banca española que aún está por gestionarse y para la cual existe un gran apetito inversor.

Este sector, debido al contexto económico cambiante y de incertidumbre, se ha visto expuesto a una constante transformación y también consolidación en los últimos años. En la pasada edición del Congreso, que contó con la presencia de más de 1.000 asistentes vinculados al sector, ya se había puesto el foco en la importancia de la especialización de los servicers como ventaja competitiva para dar respuesta a las necesidades actuales con contratos de márgenes más pequeños.

Entre las temáticas más relevantes que estuvieron presentes en 2022 y que se abordarán también este año cabe destacar los nuevos contratos de la banca para los servicers, las operaciones subperforming, el apetito inversor, los distintos vehículos de inversión y la rentabilidad del inmobiliario español, el comportamiento del sector del alquiler, entre otras más relacionadas a la revolución tecnológica que vive el sector así como la especialización de servicios entorno al real estate.

David Lucas Parrón, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y José María García, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, participaron en el encuentro para abordar la temática de colaboración público privada.

Como referentes del Servicing Inmobiliario en España intervendrán figuras como Alberto Valls, socio responsable de Real Estate en EMEA de Deloitte; Borja Goday, CEO de Servihabitat; Francesc Noguera, CEO Región Iberia de Altamira Dovalue; o Hugo Velez, Managing Partner and Co-CEO de Hipoges.

Este año, además, se presentará el 1º Congreso Nacional de Rehabilitación Inmobiliaria que tendrá lugar el primer trimestre de 2024, creando un espacio para indagar sobre las tendencias de la industria respecto a la necesidad que tiene el parque inmobiliario de reformarse para cumplir con los objetivos de eficiencia energética planteados para 2030 y 2050. Otra novedad de esta edición es la Proptech Arena, que da cabida a todas las empresas que desde la IA, el machine learning, el big data y las soluciones de IT están revolucionando el sector inmobiliario, y liderado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España API.

“Desde CMS Group estamos orgullosos de lo que hemos logrado en estos 5 últimos años creando oportunidades para la industria y acompañando su evolución, este año el esfuerzo se ha puesto en crear actividades y dinámicas dentro y fuera del Congreso que permitan a sus participantes sacar el mayor provecho a este encuentro, fortalecer relaciones y multiplicar sus opciones de negocio marcando una hoja de ruta para el sector, lo venimos logrando y este año iremos aún más lejos, lo cual nos llena de orgullo”, señala Paola Ortega, directora del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.