Lagoom Living promoverá 57 vivienda protegidas de alquiler en Málaga
Lagoom Living construirá 57 viviendas destinadas a alquiler asequible en régimen protegido de precio limitado en Málaga. De esta forma, la compañía ha resultado adjudicataria del lote que comprende el polígono de actuación 61 del PGOU de Málaga (calle Gigantes vs calle Carretería) del concurso de enajenación titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
Así, la compañía continúa su proceso de intervención en el núcleo urbano de la ciudad andaluza y suma a su actual cartera de suelo de 84 unidades para edificar y explotar vivienda protegida, suelo para otras 57 unidades más en el mismo ámbito y que supondrá una nueva inversión estimada de 11 millones de euros.
Con una superficie de 1.423 metros cuadrados y una edificabilidad de 3.752 metros cuadrados; una vez finalizadas las actuaciones urbanísticas necesarias para la adecuación de los terrenos, la promoción denominada Lagoom Living Gigantes conjugará la edificación de viviendas protegidas de precio limitado destinadas a alquiler, de 1 a 3 dormitorios.
La elaboración del proyecto ha sido encomendada al arquitecto malagueño Francisco J. Taboada Figueredo. Con diseño vanguardista, certificación BREEAM e integradas en el sentido de pertenencia a la comunidad, dentro de una misma intervención y con las propuestas arquitectónicas coordinadas entre sí, contará con espacios comunes de trabajo coworking, amenities, servicios de lavandería , paquetería, networking, con la finalidad que haya un lenguaje común, interactividad y creación de un ecosistema comunitario al amparo del concepto PaaS (Product as a Service).
Esta nueva operación viene a incrementar la cartera de suelo de Lagoom Living para la construcción de 1.081 viviendas de calidad destinadas a alquiler asequible, de las que 789 unidades tienen algún grado de protección.
Javier Braza y Filip Gil, consejeros del grupo inversor que desembarcó en Málaga en junio de 2002, prevén iniciar las obras de edificación de la reciente adjudicación del derecho de superficie para la edificación de 530 viviendas protegidas y 795 garajes, a finales del primer trimestre de 2024, así mismo el proyecto de regeneración y rehabilitación del casco urbano en el entorno de calle Lagunillas y calle Victoria para la edificación de 84 viviendas tiene previsto su inicio en junio 2024.
“Hemos solicitado licencias de obra para todas nuestras actuaciones, si bien las obras de edificación de nuestra actual cartera en régimen libre para la construcción de 292 viviendas no prevemos que se active hasta verano del próximo año, fecha en la que estimamos podremos simultanear con las obras de urbanización que se están ejecutando en Distrito Zeta”, afirma Javier Braza.
Lagoom Living REIM, sociedad holding de la gestora de inversión anunció recientemente la ampliación de su plan de negocio en Málaga 2024-26 para la inversión en la edificación y puesta en carga de una cartera de 3.000 viviendas de calidad destinadas a alquiler asequible; plan de negocio que simultaneará el inicio de la edificación de 1.000 unidades durante el 2024 con la adquisición de nuevos suelos y licitación de nuevos concursos en los distritos de nuevo desarrollo en Málaga. Esta actuación generará un impacto económico superior a 400 millones euros en la ciudad de Málaga en el próximo bienio.
“En los últimos 20 años, el 80% de la vivienda protegida ha sido promovida por el sector privado, hablamos, debatimos y proponemos sobre la colaboración público privada y la realidad es que nos queda bastante para que dicha colaboración sea equitativa e implique un 50% Publico-Privado, homogeneización de pliegos, fiscalidad benévola, actualización de módulos y aumentar el % Iprem en orden a ampliar el espectro de unidades familiares que puedan optar a este tipo de viviendas es vital y estas medidas a adoptar son muy urgentes para que se queden en un limbo temporal de aplicación. La sociedad necesita vivienda asequible y para ello necesitamos una mayor optimización en la gestión de la administración pública y mayor alineamiento político, los tempos administrativos y políticos deben ser ágiles”, añade Braza.