La proptech Psquared vende su edificio #GreenHQ a My Share Company por 8,8 millones
La proptech Psquared vende su edificio #GreenHQ, ubicado en el distrito tecnológico del 22@ en el corazón de Poblenou (Barcelona), a My Share Company. La operación de sell and lease back, por un valor de 8,8 millones de euros, supone que la proptech vende el activo, recupera los fondos invertidos con una ganancia y lo sigue explotando por los próximos 15 años.
A tan solo doce meses de la compra inicial de una locación, prácticamente abandonada, y su total transformación en un espacio de trabajo, Psquared cierra la venta que superó la rentabilidad y expectativa de los inversores. Se trata de un proyecto que inició en enero del 2022 con una inversión total cercana a los 6 millones de euros, cifra que incluyó la compra y remodelación del edificio más alto de la manzana por tratarse de un volumen disconforme consolidado.
El edificio cuenta con 1.855 metros cuadrados que fueron transformados en P2. Esto incluye una planta baja, cinco pisos, un ático y dos terrazas. En la planta baja, los casi 200 colaboradores que trabajan en formato híbrido/presencial disponen de Odara, un bar interno en el que pueden desayunar, almorzar y tomar café durante la tarde.
«Aportar valor a una vertical que estaba bastante atrasada a nivel tecnológico, como el de las proptech es una oportunidad para nosotros y para el sector. Innovación, transparencia y liquidez, con alcance global, son los valores que nos rigen. Y con la venta de nuestro emblemático edificio GreenHQ, ubicado justo frente a la estación de Metro Llacuna, una vez más cumplimos la promesa a nuestros inversores”, señala Nicolás Araujo Müller, co-founder & co-ceo de Psquared.
Por su parte, Nicolás Manrique, co-founder & co-CEO de Psquared, afirma: «Nuestro enfoque en la creación de espacios de trabajo centrados en el talento ha demostrado ser un éxito, atrayendo a startups innovadoras y fomentando el crecimiento en Barcelona. Esperamos seguir impulsando nuestra presencia en el mercado inmobiliario y continuar ofreciendo soluciones de espacios de trabajo de alta calidad a empresas de todos los tamaños. Como founders, generar valor es una de nuestras metas y en este caso, logramos una ganancia que superó las expectativas de los inversores».
Con esta operación, Psquared continúa con el compromiso que inició dos años atrás de recuperar espacios distintivos de la ciudad, para reciclarlos y transformarlos en espacios de trabajo centrados en el talento y adaptados a la nueva realidad, híbridos y flexibles: #MovimientotrasnformarBarcelona. Las claves sobre las que gestionan este edificio son la digitalización en los espacios de trabajo siempre con la premisa de innovar colocando al talento en el centro de la escena; y la sustentabilidad con paneles solares que permiten la mejora energética, el reciclado de los residuos y la inteligencia en limpieza de espacios con tecnología de recorrido bajo mapas de uso de espacios.
Captar la atención del talento al colocarlo en el centro de la escena es el valor diferencial del modelo de desarrollo de esta proptech, que presenta una nueva manera de trabajar y hacer negocios para el mundo del Real Estate. «Green HQ ya es el edificio soñado para toda empresa que busca ser la elegida del talento. Ya no se trata de un espacio de trabajo sino de un edificio: planta baja, 5 pisos y dos terrazas, a metros de la playa, con vistas 360º dada su altura puesto que es un volumen disconforme consolidado, lo que lo convierte en el más alto de la manzana pudiendo verse desde la montaña, la Sagrada Familia y hasta la playa», añade Nicolás Manrique.
“En relación con la sustentabilidad, implementamos un nuevo estilo para gestionarla, al reincorporar al circuito productivo, espacios existentes en desuso para convertirlos en activos inmobiliarios, que permiten a las startups y grandes empresas, ahorrar dinero. Somos la opción elegida por los fundadores, CEO, CFO y los grupos inversores ya que ellos también velan por los gastos de sus startups y nosotros ofrecemos pasar del Capex al Opex, sin gastos ocultos, bajo la propuesta llave en mano”, apunta Araujo.