La 4ª edición del Festival Internacional de la Vivienda Social (ISHF) reúne a 2.000 asistentes en Barcelona
La 4ª edición del Festival Internacional de la Vivienda Social (ISHF) se ha celebrado esta semana en el Palacio de Congresos de Barcelona con 2.000 asistentes. El encuentro ha contado con más de 60 ponentes de reconocido prestigio, 8 sedes y 200 entidades socias. Se han celebrado tres sesiones plenarias en el auditorio del Palacio de Congresos y unas sesenta actividades relacionadas en el mismo Palacio de Congresos y en otros emplazamientos de la ciudad, entre sesiones de debate, conferencias y visitas a proyectos y sitios singulares en materia de vivienda.
El International Social Housing Festival (Festival Internacional de la Vivienda Social, ISHF por sus siglas en inglés) es un evento internacional de vivienda, que tiene como objetivo fomentar el debate en torno a las políticas públicas de vivienda y abordar los múltiples desafíos a los que debe hacer frente el sector de la vivienda pública, social y cooperativa para garantizar el derecho a la vivienda a todo el mundo.
El ISHF es una iniciativa de Housing Europe, la Federación Europea de Vivienda Pública, Cooperativa y Social, y de sus miembros y aliados, presentes en 25 países y que abarcan 25 millones de viviendas, el 11% del parque de viviendas de la Unión Europea. Por primera vez, esta edición del ISHF mira más allá de Europa e incluye también una importante presencia de entidades y ponentes de América Latina, Asia y África. La organización ha confirmado que Dublín será la sede de la próxima edición del ISHF en 2025.
Entre otros ponentes, han participado en el ISHF 2023 la europarlamentaria y defensora de la vivienda asequible Kim Van Sparrentak; Barbara Steenbergen, miembra de la junta directiva de la International Union of Tenants (IUT) y una de las máximas exponentes en el mundo del “sindicalismo de la vivienda”; Shane Phillips, director de proyectos de Vivienda de la UCLA Lewis Center Housing Initiative, y Adrianne Todman, subsecretaria del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU, además de Bent Madsen y Sorcha Edwards, presidente y secretaria general de Housing Europe, respectivamente.
Otros ponentes reconocidos internacionalmente como la economista Mariana Mazzucato (esta, online); Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional de Argentina; Leilani Farha, abogada y activista canadiense y exrelatora especial de las Naciones Unidas sobre vivienda adecuada, o Ramon Marrades, Director de Placemarking Europe, también participan en el congreso, para hablar de políticas públicas de vivienda, acceso a la vivienda y regulación.
La edición de este año, la 4ª, está impulsada por Housing Europe y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB), junto con el Área Metropolitana de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y otras entidades socias de todo el mundo (en total, 200), incluidas las entidades sociales de la ciudad, muy activas en el proceso de preparación del ISHF.
En su última edición, celebrada el pasado mes de junio en Helsinki, el ISHF reunió a más de 1.000 asistentes y 80 actividades en 3 días.