Azora compra dos edificios en Boston y Miami por 57 millones de dólares
Azora, a través de su filial Azora Exan, ha reforzado su posición en el mercado de EE. UU. al ejecutar dos nuevas transacciones en el sector comercial, que juntas suponen una inversión total de 57 millones de dólares.
Se trata de la adquisición de dos emblemáticos inmuebles en ubicaciones prime: un edificio de oficinas en Boston, cuya adquisición ha supuesto la primera operación de compraventa de oficinas en esta ciudad desde enero de 2022, y un edificio destinado a retail en Miami Beach. Con estas operaciones, Azora suma ya una inversión total de más de 500 millones de dólares en los sectores comercial y residencial desde su desembarco en EE. UU. a comienzos de 2022.
El edificio de oficinas, ubicado en 7 Post Office Square, cuenta con casi 6.000 metros cuadrados y ha sido adquirido por 41 millones de dólares. Se encuentra situado en el corazón del distrito financiero de Boston, y está actualmente alquilado en un 91% a siete inquilinos. Su principal arrendatario es Fidelity Investments, que ocupa el edificio desde 1996. La fachada en chaflán del inmueble ofrece una visibilidad inmejorable, permitiendo la entrada de luz natural en tres de sus lados. El activo ha sido objeto de importantes renovaciones, incluyendo el vestíbulo, zonas comunes, baños y dotado de nuevos sistemas mecánicos y eléctrico, así como de un nuevo sistema de aire acondicionado. Además, Azora Exan tiene previsto realizar un plan de inversión de reposicionamiento sobre del edificio con el fin de mejorar la experiencia de los inquilinos y poder alcanzar la certificación LEED en cumplimiento de las mejores prácticas ESG.
Por otra parte, el edificio destinado a retail de Miami Beach está ubicado en 1000 17th Street en South Beach, tiene 1.700 metros cuadrados y ha sido adquirido por 16 millones de dólares. El icónico y vanguardista edificio comercial se encuentra completamente alquilado. Cuenta con una privilegiada ubicación en el corazón de South Beach, en un mercado que recibe 11 millones de turistas anualmente. La estrategia de Azora Exan pasa por continuar con la operativa actual del edificio e ir mejorando las rentas que, en algunos casos, actualmente se encuentran un 30% por debajo del precio de mercado.
“Las dos operaciones anunciadas son adquisiciones de activos “trophy” en ubicaciones prime con rentabilidades atractivas e importantes descuentos con respecto a los precios de pre-pandemia. A diferencia de otros inversores que siguen el “efecto manada” de no invertir en estos segmentos, en Azora apostamos por el análisis de los fundamentales inmobiliarios de las propiedades, identificando así operaciones de carácter oportunista donde generar retornos atractivos para nuestros inversores”, apunta Ignacio Gil-Casares, socio director de Azora Exan.
Por su parte, Juan José Zaragoza, socio director de Azora Exan, añade: “Creemos firmemente que hay creación de valor en esta clase de activos que han tenido un buen comportamiento durante la pandemia y ofrecen espacios de calidad que las empresas demandan en el mercado actual. Durante los próximos meses, nuestra estrategia en el segmento comercial se va a centrar en ampliar nuestra cartera mediante la adquisición de activos boutique de oficinas y retail en mercados clave de Estados Unidos”.
La presencia de Azora en Estados Unidos
Azora, que ya cuenta con más de 1000 viviendas en alquiler en mercados estratégicos del sur y sureste de Estados Unidos (Texas, Carolina del Norte y Georgia), aumenta así su cartera comercial complementando las adquisiciones realizadas en 2022 y 2023 que, entre otras, incluyen dos edificios de oficinas en Chicago y Miami, además de dos centros comerciales ubicados en Fort Lauderdale y Pembroke Pines en Florida y un complejo de edificios de oficinas en Cincinnati, Ohio.
Azora desembarcó en el mercado de EE.UU., de la mano de Exan, con la creación de Azora Exan en diciembre de 2021. En mayo de 2022, lanzó un nuevo fondo de alquiler residencial en EE. UU. con un objetivo de inversión total de 650 millones de dólares en los próximos 3 años, y enfocado en alquiler residencial asequible en propiedades multifamiliares construidas y operativas, que generen rentas desde el momento inicial pero que tengan potencial de mejora a través de reposicionamientos y políticas activas de gestión.
En mayo de 2023, lanzó también la primera Sociedad de Inversión Colectiva Cerrada en España, un vehículo de inversión regulado por la CNMV y focalizado en canalizar la inversión española en el fondo residencial en alquiler en EE. UU.
La estrategia de Azora apuesta también por los verticales de oficinas, industrial y retail en los principales mercados de EE. UU. apalancándose en la experiencia de la participada Azora Exan en estos segmentos.