Aedas Homes y la Universidad de Alicante impulsan la investigación en la construcción
Aedas Homes y la Universidad de Alicante (UA) han firmado un convenio de colaboración para impulsar la investigación en la construcción residencial. Lo han materializado a través del proyecto ‘Investigación sobre soluciones constructivas de industrialización y mejora del acondicionamiento pasivo de viviendas’ que se desarrollará a lo largo del presente curso académico 2023-24. Este acuerdo, prorrogable, tiene como objeto mejorar las soluciones constructivas desde el mundo académico y la innovación técnica.
La iniciativa surgió tras una visita del estudiantado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante a Fioresta, la primera promoción residencial en altura desarrollada por la promotora que cuenta con estructura de madera y que además está ubicada en Alicante. La experiencia docente, impulsada desde el Departamento de Construcciones Arquitectónicas, abrió la vía para iniciar una investigación conjunta centrada en las soluciones constructivas de industrialización y la mejora de acondicionamiento pasivo de las viviendas.
Aedas Homes colaborará en estas actividades de interés general poniendo a disposición del alumnado de la UA toda su experiencia técnica. Además, proporcionará el apoyo económico necesario para la realización de estas actividades, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en Métodos Modernos de Construcción (MMC) y viviendas pasivas.
Visita a una fábrica de construcción industrializada
El pasado 26 de octubre un grupo de estudiantes pudo visitar la fábrica de construcción industrializada de WES (Wood Engineering Systems), firma que construye la promoción en madera Eneida que Aedas Homes desarrolla en Mallorca.
En el marco de este proyecto, durante el curso académico se realizará una exposición con paneles de tamaño aproximado DIN A-1 de todos los trabajos realizados y se publicará en las páginas web de ambas entidades. De esta manera, Aedas Homes y la UA buscan formar a los arquitectos/as del mañana en la industrialización, sostenibilidad y eficiencia.
José María G. Romojaro, director de Arquitectura de Aedas Homes, subraya que este acuerdo empresarial-académico “representa un paso significativo hacia la innovación y la mejora de la sostenibilidad en la construcción residencial. La mejor manera de garantizar un futuro sostenible en el sector inmobiliario pasa por formar a los futuros profesionales, que serán los que impulsen nuevos métodos de construcción. Esperamos que este acuerdo sea el punto de partida de otras líneas de investigación. Además, este convenio también es un buen ejemplo de lo que debe ser la colaboración público-privada».
El convenio sellado por Aedas Homes y la UA se enmarca en del Plan Estratégico ESG de Aedas Homes, en concreto dentro de su Dimensión Social, como parte de la acción para fomentar y establecer alianzas estratégicas con el objetivo de explorar la innovación en las promociones de la compañía. De igual manera, el acuerdo impulsa el compromiso de promover la transición de un modelo de construcción tradicional y artesanal hacia modelos basados en los Métodos Modernos de Construcción (MMC), más eficientes, de mejor calidad y con un menor impacto ambiental.
Aedas Homes ya ha puesto en marcha más de 70 proyectos residenciales total o parcialmente ‘offiste’ con cerca de 4.000 viviendas. A partir de este año 2023, al menos, el 25% de las casas que entregue la compañía llevará algún elemento industrializado. “Hablamos del sistema constructivo más sostenible que existe y de una palanca clave, por tanto, para alcanzar el ambicioso objetivo de Aedas Homes de convertirse en la promotora de referencia en sostenibilidad en 2030, año en el que la organización espera haber reducido en un 50% la huella de carbono de sus proyectos”, concluye José María G. Romojaro.