CBRE lanza un área especializada en el sector Educación liderada por Carlos Rives
En un contexto de creciente demanda de espacio por parte del sector de la educación superior, CBRE anuncia al lanzamiento de un área especializada en sector Educación, con el objetivo de crecer en un segmento que “se ha convertido en los últimos años en uno de los más activos en términos de contratación de oficinas, eligiendo las universidades privadas y escuelas de negocios ubicaciones cada vez más prime en el centro de las principales ciudades”.
Con la creación de Education, subsector de Productos Alternativos, “CBRE brindará un asesoramiento integral enfocado en las necesidades de ubicación y espacio que demanda este sector, un mercado cada vez más activo y con gran potencial de negocio para la compañía” informan desde la consultora.
La nueva línea de negocio está liderada por Carlos Rives, Finance Senior Director Iberia y desde ahora Head de Education de CBRE España, quien trabajará de forma transversal con los distintos equipos asegurando un asesoramiento integral a los actores que forman parte del subsector Education. “Sus más de seis años de experiencia en CBRE liderando los servicios financieros para los más de 900 activos inmobiliarios y 12,8 millones de metros cuadrados que gestiona la compañía serán clave a la hora de abordar un sector donde la operativa y gestión del inmueble juegan un papel decisivo en la rentabilidad de los activos”, destacan desde la empresa.
Según Carlos Rives, “estamos viendo una gran actividad en el sector educativo, con cada vez más foco en ubicaciones prime en centro de ciudad e instalaciones de primer nivel. Se trata de un segmento de gran recorrido, sobre todo si se compara con la media de otros países europeos, apoyado en un aumento creciente de los estudiantes universitarios. Madrid reúne todos los factores para atraer el interés tanto de estudiantes como de universidades y escuelas de negocios privadas”.
En el primer trimestre de 2023, la contratación de espacio por parte del sector de la educación en Madrid y Barcelona ha sido de casi 26.000 m2, un 23% del total
Un sector con mucho potencial
CBRE recuerda que “solo en el primer trimestre de 2023, la contratación de espacio por parte del sector de la educación en Madrid y Barcelona ha sido de casi 26.000 metros cuadrados, lo que supone un 23% del total contratado en este periodo. Atendiendo a los datos de los últimos años, se observa una gran evolución de la superficie contratada. En 2022, la contratación de oficinas del sector educativo superó los 35.000 metros cuadrados, una cifra muy por encima de los apenas 5.000 metros cuadrados registrados en 2018.
Y las perspectivas de aumento de estudiantes en los próximos años (se espera que aumenten en unos 400.000 en dos décadas debido a las tendencias demográficas y económicas, según CBRE Data Science) apoyan el crecimiento del sector.
El incremento del take-up de oficinas en el sector de la educación en los últimos años ha ido de la mano de un aumento de la superficie media demandada. En la actualidad, la superficie media demandada es de 2.700 metros cuadrados frente a los 1.700 metros cuadrados del periodo 2018-2020. En base a la demanda actual, CBRE espera que la contratación de oficinas en el ámbito educativo siga creciendo, con especial atención en Madrid. La capital se configura como la zona más demandada para nuevas instalaciones educativas.
La distribución actual de la demanda se concentra en las zonas urbanas más pobladas: Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid concentran el mayor número de estudiantes de España. En la actualidad, se demandan a nivel nacional 230.000 metros cuadrados, de los cuales 90.000 metros cuadrados son en Madrid, seguido de Sevilla y Valencia, ambas con 20.000 metros cuadrados.
El mercado madrileño, el más maduro
El mercado educativo madrileño es el más maduro y consolidado debido a su oferta educativa de alta calidad. Los operadores buscan más y mejores ubicaciones. Tradicionalmente, la contratación de espacio por parte del sector de la educación se ha repartido por igual entre los distintos submercados de oficinas de Madrid. Sin embargo, en 2022 el 84% de la absorción se ha firmado dentro de la M-30. A diferencia de las empresas de FP que buscan ubicaciones en zonas más secundarias, las universidades privadas se están ubicando en el centro de la ciudad como estrategia de atracción de talento.
Ejemplos como el Instituto de Empresa en Torre Caleido, CUNEF ubicado en el Parque Empresarial de José María Churruca, UNIE del Grupo Planeta, Alfonso X el Sabio en Arapiles, así como el arrendamiento de la Universidad de Shiller en Recoletos evidencian esta tendencia e impulsan la demanda futura.
En la actualidad, existe una demanda latente en el mercado de unos 65.000 metros cuadrados para fines académicos, repartidos entre 7-8 de las más prestigiosas instituciones, tanto de postgrado como de grado. Esta demanda se concentra en zonas urbanas bien comunicadas y con servicios, con altos ratios de ocupación y tamaños entre 5.000 y 12.000 metros cuadrados.
Por su parte, el mercado educativo de Barcelona muestra un comportamiento similar al de Madrid, con falta de superficie disponible y en consecuencia limitaciones de expansión. Se trata de un mercado más pequeño que el de Madrid, pero que crece a mayor ritmo. Los centros académicos están dispuestos a pagar rentas más altas en Barcelona.