Sube el precio de la vivienda tanto en las ciudades de Madrid y Barcelona como en sus áreas metropolitanas
El precio de la vivienda mantiene un comportamiento positivo de crecimiento tanto en las ciudades de Madrid y Barcelona, como en sus respectivas áreas metropolitanas, según los datos del VIII Barómetro del Mercado Residencial’ elaborado por Gloval.
Para Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, “de acuerdo a la información que aporta la VIII edición del Barómetro podemos comprobar como el precio de la vivienda mantiene un comportamiento positivo de crecimiento tanto en las ciudades de Madrid y Barcelona como en sus áreas metropolitanas, si bien presentando leves caídas en la capital catalana y en algunos municipios de su periferia. Los datos que nos arroja este informe no parecen reflejar pesimismo y apuntan a evoluciones interanuales del valor de la vivienda positivas.”
De dicho informe se desprende que el precio unitario de vivienda en Madrid capital se situó en septiembre en los 3.560 euros por metros cuadrado, lo que equivale a un 7,8% de incremento anual. Mientras que en la ciudad de Barcelona experimenta un crecimiento anual del 4,3% con un precio unitario medio de vivienda en los 3.638 euros por metros cuadrados Y, aunque la variación anual en la Ciudad Condal es positiva, se aprecia un leve descenso del 2,2% respecto al trimestre anterior.
Según Gloval, los precios en la ciudad de Madrid eran en septiembre 7,8% más caros que hace un año y en Barcelona capital, un 4,3%
Desde Gloval se aclara que todos los municipios que forman la zona de influencia de Madrid mantienen una evolución del precio unitario de la vivienda positiva, en cambio, algunos municipios que forman el área metropolitana de Barcelona presentan leves descensos de la variación anual del precio.
Área metropolitana de Madrid
En el caso del área metropolitana de Madrid el valor medio de mercado de uso residencial ha alcanzado los 2.600€/m² en septiembre, el equivalente a un incremento anual del 7,8%.
Tres municipios encabezan las subidas, con incrementos de dos cifras: Alcobendas, con una subida del 15% anual situándose en los 3.369€/m²; Las Rozas, con una subida del 11,7% anual y un precio de 3.246€/m²; y Rivas-Vaciamadrid con un incremento anual del 11,3% y un precio de 2.334€/m².
A continuación se situarían los municipios de Getafe con una subida del 9,8%; Boadilla del Monte con un incremento del 9,7%; Leganés y Móstoles con un alza del 8,4%; una subida del 7,8 de la ciudad de Madrid; del 7,7% de Coslada y Fuenlabrada; del 7,5 en Tres Cantos y San Fernando de Henares; un incremento del 5,7% en San Sebastián de los Reyes; del 4,9 en Alcorcón, del 3,5% en Majadahonda; y del 1,5% en Pozuelo de Alarcón.
Área metropolitana de Barcelona
Por su parte, el valor medio de mercado de uso residencial del área metropolitana de Barcelona ha logrado los 2.557€/m² en septiembre, lo que se traduce en un incremento anual del 2,6%.
En el área metropolitana de Madrid destaca el comportamiento de municipios como Alcobendas, con una subida del 15% anual
Sin embargo, algunos municipios de la periferia barcelonesa acusan leves descensos. Estos municipios son: Sant Adrià del Besòs, con una variación anual del valor medio residencial del -7,1% y llegando a los 2.091€/m²; Sant Joan Despí con una variación anual del precio medio residencial del -1,7%, un precio medio de 2.682€/m²; y Cerdanyola del Vallés con una variación anual del -1% siendo su precio medio de 2.290€/m².
En el terreno positivo estarían los municipios de Esplugues de Llobregat con un incremento del 10,3%; Sant Just Desvern, con una subida del 5,6%; Sant Cugat del Vallés con un alza del 5,3%; El Prat de Llobregat con una subida del 4,9%; Barcelona ciudad con un aumento del 4,3%; Montcada i Reixac, con una subida del 3,9%; Cornellà de Llobregat, con un incremento del 2,5%; Santa Coloma de Gramanet con un incremento del 2,6%; L’Hospitalet de Llobregat con una subida del 2,2%; y Badalona con un alza del 0,3%.