La firma de hipotecas sobre viviendas crece un 4% y registra su mejor septiembre desde 2010

El pasado septiembre se firmaron 44.119 hipotecas, un 4% más que en el mismo mes de 2021, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato del noveno mes de 2022 es la mayor cifra en un mes de septiembre desde 2010, cuando se registraron más de 53.000 hipotecas, y el segundo mejor dato en lo que llevamos de año, ya que en mayo se produjo una cifra parecida de 44.165 operaciones.

Con esta esta subida interanual la firma de hipotecas encadena un total de 19 meses de ascensos consecutivos, aunque el repunte es inferior al experimentado en agosto, cuando la firma de hipotecas creció más de un 10% en términos anuales.

El importe medio de esos préstamos aumentó apenas un 0,5% en comparación interanual, hasta alcanzar los 143.222 euros, y se redujo un 1,4% en comparación con el mes anterior, en tanto que el capital prestado por las distintas entidades sumó 6.318 millones de euros, un 4,6% más que un año atrás y un 18,4% más que en agosto.

El número de hipotecas cae seis puntos respecto al dato interanual de agosto

El 31,8% de las hipotecas sobre viviendas que se constituyeron el pasado mes de septiembre lo fueron a tipo variable, mientras que el 68,2% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde diciembre de 2021.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Comunidad de Madrid (8.836), Andalucía (7.769) y Cataluña (7.683).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.645,2 millones de euros), Cataluña (1.289,2 millones)y Andalucía (979,1 millones). Las comunidades con mayores tasas anuales en el capital prestado son Galicia (37,8%), Aragón (21,1%) y Cantabria (20,9%).

Cambio de tendencia

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que “aunque los datos siguen siendo muy abultados, fruto de la premura de la ciudadanía para sortear el endurecimiento de los préstamos, el porcentaje de aumento va ralentizándose poco a poco”. Haciendo hincapié en que “estas cifras corresponden a las operaciones de compraventa iniciadas probablemente a finales de julio y durante el mes de agosto, ya que el proceso de negociación con las entidades bancarias y de formalización puede llevar hasta 90 días. En estos momentos los bancos aún presentaban tipos atractivos y no demasiado afectados por la subida del Euríbor”.

Asimismo, desde Fotocasa perciben un cambio de ciclo muy claro en el hecho de que el 66% de las hipotecas sobre vivienda se constituyeran en septiembre  a tipo fijo. “Desde abril que alcanzó el 75%, esta cifra ha ido descendiendo debido al cambio en las condiciones bancarias. En un escenario en que el euríbor aumenta diariamente no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se sigan firmando a tipo fijo. Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro. Sin embargo, parece que la estrategia de las entidades financieras de abaratar las hipotecas variables y endurecer las fijas, ya está teniendo resultados. Los de estos meses serán prácticamente los últimos créditos que se firmen a tipo fijo y se espera que haya un cambio en la tendencia todavía más acusado”, asegura la directora de Estudios.

Las hipotecas a tipo fijo bajan del 70% y marcan mínimos anuales

En estos 9 meses del 2022 están superando los datos históricos recogidos en 2021 en un 12% más y ya supera las 350.000 hipotecas firmadas en los 9 meses del año. No obstante, la reciente subida de tipos de interés hará que muchos ciudadanos paralicen su deseo de comprar vivienda, por el encarecimiento de las hipotecas, lo que moderará la compraventa de viviendas hacia finales de año”, subraya la directora de Estudios.

Y concluye que “si las firmas continúan a este ritmo, a pesar de la subida de tipos que ha marcado el segundo semestre, cerraremos este 2022 como el mejor año hipotecario desde 2010, lo que significará un gran hito del mercado hipotecario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.