La actividad inmobiliaria bajó un 4,7% anual en el segundo trimestre, según los registradores
El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) registró un descenso anual del 4,7% entre abril y junio y una caída intertrimestral del 3,1% en el mismo período, según ha informado hoy el Colegio de Registradores que elabora dicho índice, que conjuga transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los registros de la propiedad con la actividad del sector de la construcción e inmobiliario.
Po su parte el IRAI suavizado muestra una reducción del 1,2%. Los resultados del índice general suponen dar continuidad a la tendencia descendente iniciada en la segunda mitad de 2022, mientras que la modalidad suavizada consolida el cambio de tendencia iniciado a comienzos de año. Ambos enfoques suponen un escenario distinto al registrado durante los últimos años, en los que ha predominado la senda alcista.
El valor del índice se situó en 123,2 frente a los 127,2 que alcanzó el trimestre anterior. Por contra, el índice suavizado, libre de factores estacionales, se situó en 119,4 frente a los 120,9 alcanzados en el trimestre anterior. Por lo tanto, se produce una significativa desaceleración de la actividad después de una ligera recuperación en el trimestre anterior, aunque venía precedida de dos trimestres consecutivos de caídas moderadas.
Esta evolución trimestral negativa del IRAI en el segundo trimestre se ha debido en mayor medida al área de propiedad, que disminuyó el 3,7%, motivado fundamentalmente por una significativa caída del 14,5% en el número de hipotecas, mientras que el área mercantil también cayó el 1,3%, con un descenso del 1,5% en el sector de la construcción.
Mientras que en relación a los componentes de la evolución del IRAI mostrada en los datos anuales al término del segundo trimestre, la caída se produjo fundamentalmente por el descenso en el área de propiedad (-6,6%), con una disminución significativa en el número de hipotecas (-19,9%), acompañado también de una bajada del precio de las compraventas (-3,7%), y una caída en el número de compraventas (-5,8%),
En el área de las sociedades mercantiles se produjo un ligero incremento del 1,0%, debido, sobre todo, a un significativo crecimiento del 1,3% en el sector de la construcción.