El consumo de cemento cierra los ocho primeros meses del año con una caída acumulada del 0,8%

El consumo de cemento en España ha experimentado un retroceso durante los meses de julio y agosto de un 1,3% y un 7,9%, respectivamente –los más bajos del último lustro-, lo que ha lastrado el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses, que se sitúa ahora en una caída del 0,8%, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, elaborada por la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

“Aunque los meses vacacionales suelen ser moderados en consumo, este año se han sumado otras variables: la incertidumbre política postelectoral que afecta tanto a la obra pública como a la iniciativa privada, el dato negativo de la producción industrial de junio y julio y la ralentización en la ejecución de los fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia, impactan negativamente en el consumo de cemento que suma ya tres meses consecutivos en retroceso, una situación que observamos con cierta preocupación desde el sector”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.

Durante julio y agosto se han consumido en nuestro país 1.208.697 toneladas y 1.058.267 toneladas de cemento, respectivamente, lo que supone una pérdida de 106.866 toneladas en el conjunto de los dos meses.

En el acumulado del año, el consumo se eleva a 9.808.892 toneladas, 80.403 menos que en el mismo período de 2022.

Por lo que respecta a las cifras de año móvil, la caída al cierre de agosto se sitúa en un 1,4%, con un consumo total en los últimos 12 meses (setiembre 2022-agosto 2023) de 14.821.893 toneladas, 215.713 toneladas menos que en el período anterior.

Caen las exportaciones

Las exportaciones han caído un 6,15 y un 17%, respectivamente, en julio y agosto, sumando entre ambos meses una pérdida de 108.977 toneladas. El acumulado del año se sitúa así, al cierre de agosto, en 3.485.989 t, lo que supone una caída del 9,2%, con una pérdida en valores absolutos de 354.050 t respecto al mismo período del año anterior.

Los datos de año móvil (septiembre 2022-agosto 2023) indican también una caída del 8,7% lo que en valores absolutos supone una pérdida de más de medio millón de toneladas exportadas en los últimos 12 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.