El Banco de España no ve señales de alarma en el mercado inmobiliario
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha descartado la existencia de señales de alarma en el mercado inmobiliario español que se han visto en otros países de nuestro entorno. A pesar de ello, Delgado reconoce que la institución ha detectado signos de menor dinamismo de la actividad inmobiliaria y de desaceleración de los precios, debido al agotamiento de los factores expansivos asociados a la pandemia y al nuevo contexto macrofinanciero adverso, caracterizado por el aumento de los tipos de interés, la pérdida de renta real de las familias por la inflación y el deterioro de la confianza y de las perspectivas económicas. Apuntando que dicha ralentización podría prologarse o intensificarse en la medida en que “persistan o se acentúen” dichos factores adversos sobre la demanda de vivienda.
La representante del Banco de España ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la jornada ’40 Años del Mercado Hipotecario: retos y tendencias del sector’, organizada por Sociedad de Tasación, un evento en el que Margarita Delgado ha lanzado un mensaje tranquilizador sobre el mercado hipotecario español, que considera «se encuentra en una buena situación, con un marco normativo que garantiza su dinamismo y solidez».
La subgobernadora del Banco de España afirma que el mercado hipotecario español se encuentra en una buena situación y que los estándares de crédito de las hipotecas no se han relajado
Además, Delgado ha asegurado que los precios de la vivienda han crecido a un ritmo más reducido que en otros países del entorno, “sin que se hayan observado desequilibrios significativos en este mercado en términos de precios y cantidades”. “Aunque los indicadores de valoración muestran que los precios se sitúan, en promedio, por encima de los niveles de equilibrio de largo plazo, la brecha entre ambos es moderada, al tiempo que el endeudamiento de los hogares está contenido y los estándares de concesión de crédito no se han relajado durante los últimos años”, ha resaltado.
La importancia de la tasación inmobiliaria
Durante su intervención, la subgobernadora también ha reflexionado sobre la importancia de la valoración de los bienes raíces para la estabilidad financiera. En este sentido, ha advertido de que la calidad de las tasaciones afecta directamente al riesgo bancario, por lo que, para que se realicen con independencia y objetividad, deben considerarse, entre otros factores, el establecimiento de un marco legal y de criterios metodológicos adecuados.
“La supervisión resulta relevante para la salvaguarda de la independencia y la objetividad de las valoraciones inmobiliarias. En las revisiones periódicas que realizamos en el Banco de España a las sociedades de tasación, hemos venido constatando la importancia de la existencia de robustos controles internos. Consideramos que, en general, se debe seguir trabajando para fortalecerlos», ha afirmado Delgado.
En la misma jornada, el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, ha reclamado “prudencia y sensatez” en el mercado hipotecario por la incertidumbre actual, pero al mismo tiempo se ha mostrado optimista teniendo en cuenta un perfil más solvente que en el pasado de los compradores de vivienda de los últimos años. Y ha destacado el «importantísimo» papel de las sociedades de tasación «ya que la tasación es un riesgo sistémico para las entidades financieras».