Arcadis teme que la crisis energética seguirá minando los mercados de la construcción
Arcadis analiza la situación actual de la construcción en España y sus previsiones de futuro en su informe “Cautela en tiempos inciertos” Visión de mercado, edición invierno 2022”, un estudio en el que la compañía disecciona las distintas variables del sector “con el objetivo de ofrecer una previsión de precios de licitación que ayude a los clientes en la toma de decisiones financieras de sus proyectos”.
En dicho informe se pone de manifiesto que “las condiciones generales del mercado tardarán en recuperarse más de lo previsto”, ya que “a pesar de la reciente mejora en los precios de los materiales y del crecimiento económico observado en la última mitad del 2022, el Banco de España ha rebajado su calificación económica impulsado por un aumento sin precedentes de los precios de la energía y mayores tasas de inflación”.
El estudio subraya que “el año 2023 sigue siendo incierto” con previsiones de que el Banco Central Europeo (BCE) siga subiendo los tipos de interés y que los precios del gas vuelvan a subir tras la caída del cuarto trimestre de 2022, lo que mantendrá los altos costes de los materiales.
Arcadis apunta, sin embargo, que el sector de la construcción en España puede frenar la tendencia de la eurozona, con un índice de confianza superior a la media europea y dado el potencial de crecimiento de las inversiones
El análisis de Arcadis sugiere que «a pesar de la caída de los precios de las materias primas, el aumento de los costes energéticos europeos que se han producido desde que publicamos la perspectiva del mercado de otoño podría traducirse en un aumento de los costes de los materiales básicos, como el vidrio y el cemento».
Señales positivas
Sin embargo, Arcadis resalta que “existen señales positivas y España ha experimentado una reducción significativa de su inflación en diciembre, situándose muy por debajo de la media de la eurozona. Esto, unido a un índice de confianza superior a la media europea y al potencial de crecimiento de las inversiones percibido en nuestros clientes, podría ser un indicio de que el sector de la construcción español puede frenar la tendencia de la eurozona, esquivando el pesimismo en el que se ha sumido la economía europea en general”.
Unas señales positivas que Arcadis pide considerar con prudencia, ya que según Emilio García, director de Costes de Arcadis España y Portugal, “lo que es evidente es que parece que la crisis energética actual, aunque ha mejorado durante el invierno, tiene visos de continuar durante al menos varios meses más y todo apunta a que seguirá minando los mercados de la construcción”.
Arcadis constata que “debido a problemas de viabilidad relacionados con el aumento de los costes de financiación y por la imposibilidad de ahorro en un mercado afectado por la inflación de los materiales de construcción, los inversores están siendo más cautelosos a la hora de seleccionar sus oportunidades de inversión esperando a la “oportunidad adecuada”.
Sin embargo, resalta que sigue habiendo un gran interés por invertir en España y las perspectivas siguen siendo buenas a futuro, como respaldan los indicadores de confianza de la construcción, lo que demuestra que España se mantiene por encima de la media de la Eurozona.