Alquilar una casa en primera línea de playa es un 3,75% más caro que hace un año, según Tecnitasa

Alquilar una vivienda en primera línea de playa será este verano un 3,75% más caro que el año pasado, situándose de media en 1.055 euros a la semana, según los datos de Tecnitasa.

La tasadora ha publicado los datos de su último informe anual sobre los precios máximos y mínimos del alquiler en costa en España, en primera línea de playa, un estudio del que se desprende que “el incremento medio este año es de menos de 40 euros  a la semana, pasando de los 1.016 euros de 2022 a los 1.055 semanales de 2023. Sin embargo,  Tecnitasa señala que no hay que olvidar que los precios de la vivienda en costa han subido más de un 27 % desde la pandemia, ya que en el verano de 2020 se pagaba de media 826 euros por una semana de alquiler.

Este verano, las comunidades autónomas que más incrementan sus precios son las Islas Baleares y las Islas Canarias, que duplican la media nacional conjuntamente con Galicia y el País Vasco. Andalucía, Asturias y la Comunidad Valenciana incrementan sus alquileres en agosto entre un 3 y un 6 %; mientras que los más moderados son Murcia, Cantabria y Cataluña que sus incrementos están por debajo del 3 % de subida.

Tecnitasa también señala el sorprendente comportamiento el litoral catalán, donde el año pasado sus tres provincias incrementaron los precios a doble dígito y, en este 2023, de media, están con incrementos muy reducidos o planos. En línea contraria está la isla de Tenerife, que el año pasado estaba a la cola de los incrementos con poco más del 3 % de subida y este año los duplica.

Según Fernando García Marcos, director técnico de Tecnitasa, “debemos tener muy en cuenta que el alquiler en verano es un mercado mucho más volátil que el mercado inmobiliario convencional, puesto que tanto el volumen, la calidad de la oferta, como los precios van variando a medida que el verano se acerca”.

Baleares, Canarias, Galicia y País Vasco son las comunidades donde más se encarecen los precios; mientras que Cantabria, Murcia y Cataluña registran subidas por debajo del 3%

Dada esta volatilidad se pueden pagar desde 3.000 euros a la semana en las zonas más caras, como Puerto Banús en Marbella,  hasta 350 euros por una semana en la localidad de Vicedo en Lugo, por poner un ejemplo.

Entre las localidades españolas más caras figuran Puerto Banús (Marbella), La Marina de Sotogrande, Puerto de Santa María (ambas en Cádiz), Illa a Toxa (Pontevedra), además de algunas zonas en las comunidades de Cantabria (Liencres) y Baleares (Santanyi).

En cuanto a las zonas más baratas, destacan Vicedo y Burela en Lugo; Tapia de Casariego y Navia, en Asturias; Laredo o Comillas, en Cantabria y Gorliz, en el País Vasco.

En la costa mediterránea también están algunos de los destinos más baratos de España según Tecnitasa, como localidades de Castellón (Moncófar y Vinaroz), Valencia (El Saler), Alicante (Calpe) y Murcia (Águilas en Colonia y Calabardina).

Jose María Basañez, presidente de Tecnitasa, afirma que “para esta temporada de verano de 2023 se constata una mayor antelación en la contratación de los alquileres de viviendas a pie de playa, dada la alta demanda existente y estamos observando que muchos veraneantes cierran con más de seis meses de antelación, o incluso más tiempo, la contratación del alquiler de verano para evitarse sorpresas de última hora en el disfrute de sus vacaciones en la playa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.