Un inversor logístico adquiere las antiguas instalaciones de Cegasa en Vitoria
ProEquity ha asesorado la adquisición de la antigua fábrica de Cegasa a un grupo inversor del sector logístico. El objetivo es el desarrollo de un nuevo parque industrial que sumará un total de 128.000 metros cuadrados de suelo logístico en la provincia de Álava, de los cuales 80.000 serán construidos.
De esta manera, se espera la apertura de la primera nave del parque para los primeros meses del próximo año. En la actualidad, están en marcha las obras de construcción y rehabilitación para desarrollar la actividad logística, después de firma la venta el pasado mes de junio y tras más de un año de negociaciones.
La remodelación del espacio se ha dividido en dos fases. La primera de ellas consta de la rehabilitación de dos edificios que abarcan entre los dos 39.000 metros cuadrados. Posteriormente, se desarrollará el restante de la superficie con la intención de acoger a otra empresa logística o industrial, que contará además con un espacio de oficinas de 3.000 metros cuadrados para desarrollar su actividad. En este sentido, al tratarse de un edificio característico para la ciudad de Vitoria, ambas partes han optado por mantener, en la manera de lo posible, la estética histórica del edificio, el cual es un activo representativo de la ciudad y para sus habitantes.
La labor de ProEquity ha contribuido a facilitar un acuerdo entre los once propietarios del suelo y la parte compradora.. “La amplia experiencia de ProEquity ha sido clave en esta operación ya que, como profesionales de la consultoría, conocemos la importancia y delicadeza de este tipo de procesos. Nuestro equipo ha sabido orientar con los mejores conocimientos a ambas partes para llegar a un acuerdo satisfactorio. Este proyecto es un resultado del correcto crecimiento del sector, el cual se encuentra en el punto de mira de gran parte de las inversiones inmobiliarias”, apunta David Martínez, director general de la consultora.
Asimismo, se prevé que la inversión en el espacio inmologístico aumente hasta los 50 millones de euros gracias a la rehabilitación y construcción de nuevos edificios en la zona. Se espera que la renovación de las históricas instalaciones afecte de manera positiva a la actividad de la región, atrayendo nuevas actividades empresariales, tanto del sector logístico como del industrial, creando nuevas oportunidades de empleo.