Luz verde a la gran operación logística de Montepino en la antigua Universidad Laboral de Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha aprobado definitivamente el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) que permite la ordenación, la gestión urbanística y la urbanización del suelo de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza, situado en el Polígono de Malpica, para implantar actividades productivas y logísticas.

Asimismo, ha autorizado la venta directa de las 38 hectáreas del antiguo recinto docente a Montepino, vehículo de inversión alternativa promovido junto a Bankinter Investement y gestionada por Valfondo, que ocupará los terrenos de manera inmediata para comenzar antes de finales de marzo las obras de construcción de “uno de los complejos logísticos más grandes y punteros de España”.

Según informa Montepino en un comunicado “la venta de las 38 hectáreas de la Laboral supone la mayor venta de patrimonio del Gobierno de Aragón. La operación reportará a las arcas autonómicas, 23,6 millones de euros, incluida la nave almacén que Montepino levantará en el PTR para custodiar diferente documentación que hasta ahora se guardaba en la Laboral, lo que supone un precio de venta de 87 euros/m2, muy superior a la media de las actuaciones de venta de suelo que se han realizado en la capital aragonesa”.

El proyecto supone operar en una superficie de 380.000 m2, de los que la superficie construida alcanzará los 213.000 m2, que estarán distribuidos en tres edificios, aportando uno de los mayores impulsos al sector inmologístico de Zaragoza.

La nave principal de este complejo constará de 142.431 metros cuadrados. La segunda dispondrá de 54.269 metros cuadrados y la más pequeña tendrá 16.293 metros cuadrados.

La ejecución de las obras prevé disponer de la nave de mayores dimensiones en doce meses, de manera que esté preparada para su ocupación en el verano de 2024. A mediados de 2025 habrá concluido la ejecución de todo el nuevo complejo.

El Gobierno de Aragón autoriza definitivamente la ordenación urbanística y vende por 23,6 millones las 38 hectáreas en las que la inmologística construirá una plataforma de 213.000 m2

En paralelo, la promotora aragonesa seguirá avanzando para cerrar los contratos de alquiler de sus futuras naves con los operadores logísticos para poder rubricar la compra de los terrenos mediante escritura pública.

Montepino realizará en esta etapa una inversión de 150 millones de euros, que llegarán a 225 millones con las aportaciones de los operadores logísticos en automatización y maquinaria para adaptar las futuras instalaciones a sus necesidades concretas.

Sostenibilidad

Las nuevas infraestructuras que se levantarán de manera inminente en Malpica se desarrollarán cumpliendo los requisitos que le permitan obtener la certificación LEED. De hecho, «el objetivo es que cada uno de los nuevos edificios opte, como mínimo, al nivel LEED GOLD» explican desde la empresa.

En esta misma línea, se dispondrá de plazas específicas para vehículos eléctricos y bicicletas, que incentiven el desplazamiento de los usuarios con medios sostenibles y se ejecutarán las zonas ajardinadas con especies autóctonas de bajo consumo hídrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.