La logística cierra el primer trimestre con una contratación récord de 690.000 m2

El sector logístico español alcanzó entre enero y marzo una contratación de más de 690.000 metros cuadrados, según datos de CBRE, consultora que destaca que esta cifra supera en un 1,5% el volumen de contratación del mismo periodo de 2022, que fue récord absoluto de contratación de la historia.

La Zona Centro registró una contratación de más 283.000 metros cuadrados de los que un 94% han sido contratación neta. La cifra total supone una ligera reducción del take-up del 6% respecto al mismo periodo de 2022, sin embargo se sitúa muy por encima de la media de operaciones de los últimos 5 años. Es destacable que más del 42% de la contratación estuvo vinculada a alquileres de producto especulativo.

Por su parte, Cataluña alcanzó una contratación logística de 216.000 metros cuadrados; al igual que en la Zona Centro el 93% de la contratación ha sido neta, cifra realmente positiva. Respecto del mismo periodo de 2022, la cifra total supone una contracción del 11%. Aunque la mayor parte del take-up ha sido de segunda mano, un 36% ha sido producto llave en mano.

Según CBRE, esta cifra supone un aumento del 1,5% respecto a la alcanzada entre enero y marzo de 2022 que fue récord absoluto de contratación

La renta prime se mantiene estable en la Zona Centro en torno a los 6,25 €/m2/mes después de la subida reflejada a finales del año pasado. En Cataluña, sin embargo, la renta prime ha alcanzado ya los 8,00 euros/m2/mes, un 3,2% más que a cierre de 2022. En ambos mercados se espera que continúe esta tendencia al alza de las rentas a lo largo del año.

CBRE también pone de manifiesto el peso que ha tenido la evolución de los mercados secundarios en las cifras de absorción de los tres primeros meses de 2023, ya que han registrado unos niveles de demanda récord en el primer trimestre del año, cerca de los 191.000 metros cuadrados de contratación, un 41% más que en el primer trimestre de 2022. Valencia alcanzó una contratación superior a los 108.000 metros cuadrados, el mejor primer trimestre de contratación de los últimos años, superando los 78.100 metros cuadrados que se registraron en el primer trimestre de 2022.

También destacan los mercados de Sevilla, Zaragoza y Bilbao, con cifras récord de contratación en un primer trimestre, alcanzando los 36.300 metros cuadrados, 26.966 metros cuadrados, y 16.000 metros cuadrados, respectivamente. Apuntando que en Málaga, la escasez de oferta de calidad está condicionando la contratación, registrándose tan solo una transacción de 3.000 metros cuadrados.

Principales operaciones

Entre las operaciones más importantes CBRE cita: la venta de una nave logística de cerca de 24.000 metros cuadrados a Improving en Picassent (Valencia), el alquiler de dos naves que suman 30.000 metros cuadrados a Cash Coria y One Motion en Pineda (Sevilla), así como el llave en mano de Lowe Rental en Zaragoza con una superficie de cerca de 5.000 metros cuadrados.

Entre las principales operaciones llevadas a cabo en la zona Centro, cabe destacar el alquiler de cerca de 43.000 metros cuadrados en Illescas y, otros 39.000 metros cuadrados en Seseña por parte de Suardiaz, ambos en especulativo. En Cataluña, destaca el arrendamiento de 28.000 metros cuadrados por parte de Goodman a Esbo Logistics en Castellbisbal (Vallés Occidental) y el arrendamiento de Orimar Logistic de un parque logístico de 27.000 metros cuadrados en Fogars de la Selva (La Selva).

La inversión cae un 67% respecto al récord histórico alcanzado en el primer trimestre del año pasado

La inversión baja un 67%

Por la parte de inversión, en este periodo se ha alcanzado un volumen de 293,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 67% respecto a la cifra alcanzada un año antes, que fue récord histórico con 895 millones de euros.

A pesar de la incertidumbre, las previsiones apuntan a que si bien en este año no se espera mucha actividad sigue existiendo un gran apetito inversor por el mercado logístico español.
Entre las operaciones de este primer trimestre destaca un portfolio de cuatro activos en la zona norte (Irún y Cantabria) adquirido por parte de Angelo Gordon.

Respecto a las rentabilidades prime, éstas se sitúan en el 4,75%, tanto en la Zona Centro como en Cataluña, estables tras la subida experimentada a finales del año anterior, aunque las previsiones apuntan a que haya ligeros ajustes de aquí a finales de año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.