Más de 1,2 millones de m2 de nueva superficie logística saldrá al mercado en Madrid y Barcelona hasta finales de 2022

El rápido crecimiento del e-commerce en España como consecuencia de la pandemia ha favorecido la demanda de espacios logísticos. Y parece que en 2021 la tendencia seguirá al alza: Los ingresos derivados del e-commerce crecerán anualmente un 22% en 2021, tras aumentar un 24% en 2020, tal y como revela el informe de JLL de Logística “La sólida demanda y el interés inversor impulsan el atractivo del sector”.

En este sentido, desde JLL consideran que la oferta responderá a esta dinámica con la puesta en el mercado de más de 1,2 millones de metros cuadrados de nueva superficie logística entre 2021 y 2022. Concretamente, la consultora prevé la incorporación de 950.000 metros cuadrados en Madrid y 280.000 metros cuadrados en Barcelona, consolidando este tipo de inmuebles como activos refugio.

En 2020, Madrid batió récords en entrega de superficie construida con 875.000 m² de nuevo espacio logístico, el dato más alto registrado por JLL

De hecho, ya el año pasado Madrid batió récords en entrega de superficie construida con 875.000 metros cuadrados de nuevo espacio logístico, el dato más alto de toda la serie histórica.

La consultora señala que, ante el reto que supuso el confinamiento, las restricciones al comercio y el despegue de las ventas online, las empresas se han visto obligadas a aumentar su red logística para poder proveer más, mejor y más rápido a sus clientes, que compran cada vez más por Internet.

Esta situación ha colocado a la logística como uno de los segmentos inmobiliarios más resilientes en momentos de incertidumbre, lo que ha promovido el interés por parte de inversores y promotores, que han invertido más de 1.100 millones de euros en 2020.

Además, España se encuentra entre los principales mercados europeos por tamaño, donde más ha crecido la contratación logística, un 25% al año, según datos de JLL.

Contratación

En Madrid, la contratación superó los 920.000 metros cuadrados en 2020, lo que supuso la cifra más alta de la serie histórica, junto al año 2018. En cuanto a las zonas en las que ha habido más movimiento, la segunda y tercera corona han liderado la contratación logística en 2020 en la capital, contabilizando un 80% del total, frente al 60% del año anterior.

Barcelona por su parte, registró una contratación de 387.000 metros cuadrados en 2020, un 34% menos interanual, debido a la falta de producto, si bien Cataluña sigue manteniendo su atractivo para los inversores y ya ha dado claras muestras de recuperación.

Perspectivas

En cuanto a las perspectivas para el futuro, la consultora considera que los activos de logística urbana, los almacenes de última milla y los microhubs dentro de las ciudades se posicionan como tendencias y oportunidades para los próximos años.

También llama la atención sobre la evolución de instalaciones logísticas de uso colaborativo y otras destinadas a almacenamiento en frío por el auge de la alimentación online y la atención médica y/o farmacéutica, entre otros.

Todas ellas, según la previsión que hace JLL, tenderán a ser espacios más sostenibles y humanos, con mayor foco en las personas y mayor automatización y presencia de robots.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.