El 70% de los propietarios y promotores logísticos prevén una caída de la contratación por el Covid-19

La pandemia también se dejará sentir entre los principales actores del sector inmologístico, aunque la mayoría de los propietarios y promotores de activos logísticos esperan que el mercado se recupere a finales de año. Este puede ser el resumen de la encuesta elaborada por CBRE entre los principales actores del sector inmobiliario industrial, que revela que el 62% de los consultados considera que en el último trimestre del año se iniciará el camino hacia una cierta normalidad en el sector.

Por otro lado, el 23% augura que la industria no retomará su actividad habitual hasta el año que viene, aunque para un 15% de los encuestados, la recuperación se sentirá mucho antes, en el tercer trimestre del año.

El 62% de los profesionales considera que en el último trimestre del año se iniciará el camino hacia la normalidad en el sector inmologístico, según la encuesta de CBRE

En referencia con el negocio inmologístico, para el 69% de los profesionales se producirá una disminución en la contratación logística a corto-medio plazo, mientras que el 23% valora que no habrá cambios y que la demanda de superficie permanecerá estable. Un 8% de los encuestados considera que incluso podrá aumentar.

“Se ha producido un parón en la contratación de superficie logística y actualmente se está trabajando en soluciones temporales en las cadenas de suministro ante el sobrestock de mercancía que no pueden sacar a tienda”, comenta Albero Larrazábal, director nacional de Industrial y Logística de CBRE España.

Respecto a las rentas, el 38% considera que no sufrirán alteraciones reseñables durante 2020. Por otro lado, el 31% opina que disminuirán en torno al 3%, mientras que el 30% restante vaticina una caída de en torno al 5% o algo más.

Sobre el mercado de inversión, más de la mitad de los encuestados (54%) cree que la inversión logística a corto-medio plazo disminuirá ligeramente respecto a la media de los últimos cinco años; para un 23% disminuirá significativamente con respecto a esta media y para el 23% restante permanecerá estable.

Asimismo, cuatro de cada diez propietarios afirman que sus empresas han paralizado, retrasado o cancelado operaciones de inversión que tenían en marcha con anterioridad al contexto actual. La opinión de un 38% de los encuestados es que las rentabilidades prime se mantendrán este año, mientras que el 46% de las respuestas apuntan a un incremento de entre 0.25 o 0.50 puntos básicos, señalan desde CBRE.

Para el 85% de los encuestados, los nuevos propietarios de naves logísticas van a considerar bajar la renta u ofrecer carencias en el corto y medio plazo.

Respecto a las naves de última milla, el 77% cree que el aumento del e-commerce en estos tiempos podrá dar lugar a una mayor demanda de este tipo de naves en las proximidades de las ciudades. El 23% restante apunta que no existirá ningún cambio en la demanda de esta tipología de naves.

Sectores

Al preguntar sobre los sectores que están sufriendo más por la pandemia, un 46% de los profesionales señalan a la automoción y a las cadenas de retail como las más afectadas y las que tardarían más tiempo en recuperarse, mientras que para un 8% el bricolaje es el sector más damnificado.

Por el contrario, todos los propietarios y promotores opinan que áreas como 3PL, e-commerce (moda, complementos y artículos de lujo), Tecnología e IT, Farmacéutico y Transporte y Distribución no están siendo perjudicadas por la situación actual.

“En nuestra previsión para la vuelta a la normalidad, confiamos en que nuestros clientes principalmente e-tailers, operadores farmacéuticos y cadenas de supermercados salgan reforzados de esta situación, mientras que otros sectores como automoción o textil tengan que esperar a 2021 para la vuelta a los valores anteriores a la pandemia”, apunta Larrazábal.

Por otro lado, la consultora también ha pedido la opinión de los profesionales sobre cómo incidirá la pandemia en las necesidades de los operadores y las características de los activos logísticos. En este sentido, un tercio de los consultados considera que la coyuntura actual impactará en el futuro en una mayor automatización de las naves, con el fin de ofrecer una respuesta más rápida y eficiente al cliente final ante el aumento masivo de la demanda de determinados productos, como los relacionados con el sector e-commerce y la alimentación.

A su vez, el 27% cree que se traducirá en un aumento de las superficies logísticas destinadas a la logística inversa, dado que el aumento exponencial de los pedidos impactaría igualmente en la necesidad de disponer de superficies aptas para gestionar un gran número de devoluciones.

Para el resto, el contexto actual impactará de forma favorable en una mayor demanda de las naves a temperatura controlada, en la impresión 3D y en los vehículos autónomos, así como en el impulso de la economía colaborativa/compartida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.