Cataluña roza los 180.000 m2 de contratación logística en el tercer trimestre del año

La contratación logística en Cataluña ha ascendido a 178.348 metros cuadrados este tercer trimestre de 2022. Esto es un 13% superior al mismo periodo del año anterior, en el que se contrataron un total de 157.918 m². Según el informe de Forcadell, se trata de la mejor cifra de un tercer trimestre de los últimos años: «Cifras claramente positivas que mantienen el indicador de actividad logística al alza en Cataluña».

En cuanto a superficie, la mayor parte de la contratación se ha producido en la 3ª Corona, con un volumen de 106.157 metros cuadrados. Esto representa un 59% del total en 3 operaciones. La 2ª Corona ha registrado 61.691 metros cuadrado, un 35% del total, en 6 operaciones. Y la 1ª Corona ha registrado 2 operaciones que suman 10.500 metros cuadrados, un 6% del total.

El número de naves de obra nueva o llaves en mano ha supuesto un 64% del total en este tercer trimestre, con lo que el stock logístico sigue creciendo en Cataluña, según dicho informe. En este sentido, destaca el alquiler por parte de Fluidra de 10.500 metros cuadrados en Les Franqueses del Vallès o la compra de suelo por parte de Lidl en Constantí para la construcción de su nueva plataforma logística. El resto (36%) han sido naves ya existentes o reformadas como es el caso de la nave de 25.000 metros cuadrados que ha alquilado Dachser a Meridia Capital en Gelida.

La inflación en los costes de construcción y la repercusión del precio de suelo siguen siendo los principales sostenes del aumento de los precios de alquiler. Según Gerard Plana, director del Departamento de Industrial-logística de Forcadell, «aunque la previsible ralentización de la economía puede hacer que desciendan estos costes, no veremos rebajas de rentas en los próximos trimestres puesto que tardará un poco en trasladarse a la realidad del suelo, y la actividad logística continua siendo alta».

En materia de inversión, «las yields más reducidas no tienen razón de existir en este momento, con los tipos de interés actuales, el coste de financiación más alto obliga a reducir precios de venta para que las operaciones sean viables», señala Plana. Aun así, «el interés inversor en logística sigue firme y se han visto operaciones relevantes como son la venta del portfolio de Crossbay a Prologis o la compra de una nave en Castellar del Vallès por parte de Hines a Segro. También en Cataluña sigue firme el interés en la compra de suelo para posterior desarrollo de naves logísticas modernas», concluye el director del Departamento de Industrial-logística de Forcadell.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.