La llegada de la vacuna lanzará la recuperación del turismo a partir de 2021
A pesar de la difícil situación generada por la crisis de la Covid-19, España se recuperará en 2021 como uno de los principales destinos turísticos del mundo, aunque el camino hacia la recuperación no estará exento de desafíos. Así se desprende de las intervenciones realizadas en el evento online Meet the expert: Iberian Hotel Market, organizado por Savills Aguirre Newman y dirigido a inversores y operadores nacionales e internacionales, en el que han participado José Antonio Fernández Gallar, vicepresidente segundo y consejero delegado de OHL, Antonio Espasa, economista jefe de Europa en el Banco Santander, Guillermo Rodrigo, partner de inmobiliario en Baker McKenzie, Ramón Estalella, secretario general en CEHAT y Manuel Noronha de Andrade, partner en ECS Capital.
Durante la sesión, que ha sido moderada por Juan Garnica, director ejecutivo de Hoteles en el sur de Europa en Savills Aguirre Newman, los participantes han analizado las necesidades para una recuperación exitosa y rápida de uno de los principales motores de la economía española.
Los expertos prevén que la recuperación de los niveles de 2019 se producirá en dos o tres años a partir del hallazgo de la vacuna del Covid-19
En este sentido, José Antonio Fernández Gallar vicepresidente segundo y consejero delegado de OHL, ha indicado que “lo importante es crear valor para generar interés en nuestros inversores. Además, debemos generar empleo a largo plazo y fomentar y dinamizar la economía”.
Durante el coloquio, los expertos compararon ésta con la anterior crisis de 2008, cuando los destinos más expuestos al mercado internacional, como las Islas Baleares, las Islas Canarias o Barcelona, lograron una recuperación en dos a tres años, frente a la recuperación más lenta de los destinos más expuestos a la demanda interna, que tardaron de seis a ocho años.
En esta crisis del Covid-19, las expectativas de recuperación dependen de una solución sanitaria que está muy cerca con el anuncio de la vacuna, por lo que el sector turístico tendrá una recuperación rápida en cuanto la movilidad lo permita, para la primavera y verano de 2021.
Así lo ve Antonio Espasa quien considera que, aunque existe una peor previsión de la economía española que en el resto de Europa este año, en 2021 el escenario va a ser mucho mejor. “Cuando pensamos en 2021, hay un elemento clave que realmente cambia todo el escenario: la vacuna. Ya hemos visto sobre la mesa que hay algunas vacunas que están en proceso de ser aprobadas y se va a comenzar con la vacunación en la primera mitad de 2021, y esto, obviamente, cambiará todo el panorama para las economías europeas”.
Asimismo, Espasa ha afirmado que la economía española actualmente está en la posición perfecta para generar un crecimiento sostenible, gracias a los paquetes fiscales y monetarios impulsados por la Unión Europea.
Para complementar esta macro visión del panorama post-covid, han intervenido los directores de la división de hoteles del sur de Europa de Savills Aguirre Newman: Jorge Rosillo, Emma Gómez, Javier Oroz y Sandra López. Los cuatro han coincidido con los demás ponentes en que el sentimiento actual del mercado es que la recuperación de los niveles de 2019 se producirá en dos o tres años a partir del hallazgo de la solución sanitaria, prevista en el primer semestre de 2021. Mientras tanto, las empresas necesitan una estrategia de financiación unificada tanto a corto como a largo plazo.
Oportunidades para la inversión
Los directores de la consultora inmobiliaria internacional han subrayado que cuando el mercado se reactive habrá nuevas oportunidades para los inversores de diferentes perfiles y con un enfoque más especializado.
Por su parte, Guillermo Rodrigo, Ramón Estalella y Manuel Noronha de Andrade han coincidido en que la crisis de la Covid-19 no es como la crisis de 2008, en la que no había flujo de capital ni de inversión.
Los expertos demandan un plan de recuperación para el sector turístico que ayude a las empresas y estimule la demanda internacional
En la actualidad, los inversores deben afrontar los cambios estructurales que se han producido, ya que lo que tenemos es una crisis de confianza que viene originada por una crisis sanitaria que está afectando a la demanda, no a la oferta, por lo que lo esencial es que reactive la demanda.
Algunos de los factores clave para esta reactivación giran en torno a las ayudas fiscales y las políticas sostenibilidad, aspectos que diseñarán el futuro del turismo tras la pandemia.
Ante este escenario, los expertos reunidos por Savills Aguirre Newman, señalan la importancia de un plan de recuperación específico del sector ya que uno de los principales problemas a corto plazo es que la demanda internacional se mantenga baja.
Respecto al mercado de inversiones, dichos especialistas han coincido en afirmar que repuntará con fuerza una vez que se consoliden las buenas noticias de la solución sanitaria. La vacuna proporcionará una gran ventana de oportunidades para todos los inversores.
Por su parte, Juan Garnica, director ejecutivo de hoteles en el sur de Europa, ha hecho hincapié en que “el camino hacia la recuperación no estará exento de desafíos y será clave saber gestionar las tendencias preexistentes y probablemente reforzarlas a todos los niveles”. El directivo de la consultora también ha señado que el comportamiento del turista después de la Covid-19 seguirá cambiando y el sector, como siempre, se deberá adaptar a los nuevos comportamientos.