WIRES se suma al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha incorporado a su lista de miembros a la asociación Women in Real Estate Spain (WIRES). «La adhesión de este colectivo aportará a las reuniones de trabajo de los distintos grupos que integran el Observatorio 2030 del CSCAE el conocimiento experto de las más de doscientas profesionales que integran esta asociación, cuyo objetivo fundamental es fomentar la participación de las mujeres en el sector de la edificación», señalan desde el CSCAE.

Durante la firma del acuerdo, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, ha valorado la importancia de esta colaboración. “WIRES es una de las iniciativas jóvenes más interesantes dentro del sector. Desde que se fundó, ha demostrado empuje, dinamismo y capacidad de generar propuestas innovadoras. Se ha convertido en un activo y había que aprovechar su potencial e incorporarla al Observatorio 2030”, afirmó.

Cuando en 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con sus 169 metas, se erigieron en “una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás”. En realidad, con ellos se definieron unas nuevas reglas del juego, una nueva métrica internacional, para erradicar la pobreza y combatir el cambio climático, mejorar el diseño de nuestras ciudades y para apostar por la educación y la igualdad de la mujer, entre otros fines.

Objetivos ‘clave’

Tanto para el CSCAE como para WIRES, alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas es “clave”. De ahí la relevancia de este convenio de adhesión. “Con él nos comprometemos a impulsarlos en las empresas y comunidades en las que trabajamos, adoptando prácticas sostenibles en nuestra actividad”, señala la presidenta de la asociación, Carmen Panadero.

En la misma línea, Leticia Ponz, vicepresidenta del colectivo, ha subrayado “la preocupación por el medio ambiente” de las socias de WIRES y su trabajo para contribuir a la mitigación de la situación de crisis climática actual: “El sector de la edificación es uno de los más contaminantes y, desde sus respectivas empresas, trabajamos como profesionales para concienciar a los arrendatarios de la importancia que tienen las certificaciones energéticas y reducir las emisiones de carbono a la atmósfera”.

Para Ponz, el futuro del sector pasa, en buena medida, por su modernización y por la descarbonización para conseguir que España sea una economía verde en 2050.

“En el sector inmobiliario queda aún mucho camino por recorrer, pero la conciencia de sostenibilidad global, social, económica ya está en la mesa. Somos un sector especializado en crear valor a largo plazo y sabremos hacerlo”, concluye Carmen Panadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.