Vía Célere adapta su manual de señalización de zonas comunes, conforme a criterios de accesibilidad cognitiva

La promotora Vía Célere ha anunciado que ha adaptado su manual de señalización de zonas comunes, conforme a criterios de accesibilidad cognitiva.

Este proceso ha implicado a personas con discapacidad intelectual de Afanias, formados como evaluadores cognitivos en entornos y edificios conforme al modelo de diseño inclusivo de espacios de la arquitecta Berta Brusilovsky, y que es la base del proyecto ‘Espacio Fácil’ que busca fomentar la accesibilidad cognitiva en la edificación y facilitar la orientación de las personas en los entornos y edificios.

El anuncio coincide con el Día Mundial de la Discapacidad y cuando se cumplen dos años del 4 de diciembre de 2017, fecha en la que venció el plazo establecido en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social para que los edificios existentes se adaptasen conforme a los ajustes razonables de accesibilidad.

“En un momento en que la población urbana crece de manera acelerada, la Accesibilidad Universal es una responsabilidad compartida de todos los que formamos parte del mismo entorno urbano y una prioridad para conseguir ciudades más sostenibles y accesibles para todos. Incorporar criterios de accesibilidad cognitiva en nuestras promociones desde la fase de proyecto, contribuirá a facilitar el día a día de nuestros clientes, al tiempo que mejora la integración social de las personas con discapacidad intelectual” ha explicado Carlos Valdés, Responsable de RSC en Vía Célere.

Proyecto ‘Espacio Fácil’

El proyecto ‘Espacio Fácil’ tiene como objetivo la evaluación, diseño y adaptación de espacios para facilitar la orientación dentro de ellos y transformarlos en entornos cognitivamente accesibles.

La iniciativa, que arrancó con una investigación pionera en este campo para crear los primeros indicadores de accesibilidad cognitiva, ya ha realizado el diagnóstico y adaptación de cuatro edificios (CSEU La Salle, CEPA Canillejas, CEPA Pozuelo y el centro de Afanias Canillejas).

Asimismo, este proyecto consolida un modelo de diseño y una metodología participativa que tiene como resultado que personas con discapacidad intelectual se convierten en protagonistas activos para lograr una sociedad más accesible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.