Vbare obtiene un beneficio de 1,2 millones hasta septiembre con una ocupación de sus activos en máximos
Vbare Iberian Properties ha registrado durante los nueve primeros meses del año un beneficio de 1,2 millones de euros, (0,32 euros por acción), “motivado principalmente por la revaloración de su cartera, la alta ocupación de esta, así como el incremento de rentas contratadas de sus activos con respecto al mismo período del ejercicio anterior”, según informan desde la socimi
A 30 de septiembre la compañía, especializada en la adquisición y gestión de activos residenciales para su arrendamiento, que cuenta con una cartera de 246 unidades (viviendas y locales comerciales), registraba una tasa de ocupación de activos estabilizados del 97,9%.
La socimi explica que “a pesar de tener en cartera un número significativamente menor de unidades bajo gestión que durante el mismo período de 2021, los ingresos brutos obtenidos por arrendamiento han aumentado un 7% en los primeros 9 meses de 2022 principalmente debido al buen comportamiento de las unidades bajo gestión en términos de ocupación y rentas contratadas. Respecto a los activos que la sociedad tiene actualmente bajo gestión, la facturación se ha incrementado un 26% respecto al mismo período del ejercicio anterior”.
Vbare ha comunicado también que, adicionalmente a las ocho viviendas vendidas durante el primer semestre de 2022 por un importe total de 1,5 millones de euros, ha formalizado un contrato de arras sobre 14 unidades ubicadas en Málaga, adquiridas en 2018. De materializarse la venta, el importe global de la operación ascendería a aproximadamente 2 millones de euros.
Durante 2022, la empresa ha realizado distribuciones brutas en concepto de prima de emisión y dividendos por importe aproximado de 0,755 euros por acción lo que supone un “dividend yield” aproximado del 10,5% calculado sobre el precio de la acción a fecha de esta publicación.
El valor de la cartera de activos de Vbare se situaba a 30 de septiembre de 2022 en un total de 67,1 millones de euros, lo que supone una revaloración like-for-like de la misma del 3,09% respecto al 31 de diciembre de 2021 al neto del capex invertido durante los primeros 9 meses de 2022.