Reental prevé aumentar sus ventas hasta los 280 millones en 2025 y superar los 400 inmuebles tokenizados
La fintech española Reental, dedicada a la tokenización de inmuebles, ha presentado hoy un ambicioso plan de expansión para los próximos tres años por el que la compañía se propone superar en 2025 las 400 propiedades tokenizadas, ampliar la tipología de productos en los que invierte, apostando por el sector hotelero y vacacional, y aumentar las ventas un 25%, hasta superar los 280 millones de euros vendidos.
Las previsiones de Reental para este ejercicio pasan por facturar 800.000 euros, alcanzar un ebitda de 638.000 euros y un beneficio neto de 400.000 euros. Así, a finales de este año espera haber captado 6,2 millones de euros de capital y seguir con ese crecimiento, hasta alcanzar los 48 millones en 2023, los 116 en 2024 y los 282 en 2025.
Para alcanzar esos resultados, Reental abrirá una ronda de financiación de 5 millones de euros en 2023, dando entrada a nuevos socios que ayuden en la expansión internacional y la consecución de hitos que llevarán a la compañía a valoraciones de 9 dígitos en unos meses. Hasta la fecha, la compañía se ha financiado con 500.000 euros en una ronda pre-semilla.
Actualmente, la compañía cuenta con 26 inmuebles en España, con un valor estimado de cinco millones de euros, y acaba de lanzar su primer inmueble en México, concretamente en la localidad caribeña de Tulum.
Objetivo: el mercado hispano parlante
Y es que México, Argentina y Colombia son los tres países de Latinoamérica donde se iniciará la expansión americana de la empresa.
Como explica Eric Sánchez, cofundador y CEO de Reental, “nuestro foco está puesto en el mercado hispanoparlante, con el que culturalmente tenemos mayor afinidad. Además, es un mercado joven, donde realmente necesitan un producto como el nuestro y no está bien cubierto”.
Desde su nueva oficina en Miami, el encargado de abrir mercado al otro lado del Atlántico es Fernando Ors, recientemente nombrado presidente para Estados Unidos y América Latina de Reental. El ejecutivo aporta más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica, desarrollo de negocios digitales y fondos de value investment, además de haber llevado a bolsa a la española Codere.
La fintech española apostará por nuevos mercados, como el hotelero y vacacional, e impulsará su presencia en el mercado latinoamericano
Perfil inversor
En la actualidad, su plataforma de inversión supera los 8.000 usuarios, procedentes de más de 55 países. El 60% de ellos invierte para ahorrar y el 40%, para diversificar.
Principalmente, el perfil del inversor de Reental está compuesto por hombres (65% frente al 35% que representan las mujeres), y más del 30% tiene edades comprendidas entre los 25 y los 34 años.
Teniendo en cuenta que hoy en día existen casi dos millones de personas no bancarizadas en todo el mundo, Reental se ha propuesto “democratizar la inversión” acercando el mercado inmobiliario a cualquier interesado en invertir desde 100 euros y con tan solo dos clics.
“En Reental hemos fusionado el tradicional mercado inmobiliario con la tecnología blockchain para democratizar la inversión en el sector de una forma segura, íntegra y transparente. Todo ello con el objetivo de facilitar la inversión en real estate y que quien lo desee pueda invertir y obtener beneficios mensuales de uno de los productos más rentables del mercado, sin importar dónde se encuentre ni destinar una gran cantidad de capital”, señala el consejero delegado de la compañía.