Stoneshield Capital vende a Iron Mountain la empresa de centros de datos Xdata Properties
Stoneshield Capital ha vendido su empresa de centros de datos XData a la compañía estadounidense Iron Mountain, según han informado hoy el equipo de Real Estate Investment Banking (REIB) de CBRE, que junto a Morgan Stanley, ha asesorado al vendedor en la operación cuyo importe no se ha hecho público.
XData es propietaria de un proyecto único que consiste en el desarrollo de un campus de centros de datos en la localidad madrileña de San Fernando de Henares que aspira a superar los 130 MW de potencia. Ubicado estratégicamente en el Triángulo de Oro de los centros de datos de Madrid (a unos 20 km del centro de la ciudad), el campus está situado en la zona considerada como de alta disponibilidad para los hiperscalers y se beneficia de una excelente conectividad.
Iron Mountain, empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York y cuya capitalización roza los 15.000 millones de dólares, es un referente mundial en el sector de los centros de datos, con presencia en más de 20 ubicaciones en 3 continentes, siendo ésta su primera inversión en España.
Stoneshield Capital es una empresa de inversión inmobiliaria que se centra en oportunidades de activos y plataformas temáticas, con un claro foco en la península ibérica. Fue fundada en 2018 por sus socios directores, Felipe Morenés y Juan Pepa. Sus activos bajo gestión superan actualmente los 3.000 millones de euros, diversificados en una cartera de seis empresas dedicadas a sectores como centros de datos, Living, logística y Life Science.
Según Pablo Callejo, director de REIB en Europa Continental para sectores operativos de CBRE, “en el actual contexto de incertidumbre económica, esta operación demuestra el claro interés de la comunidad inversora internacional en el sector de los centros de datos, el cual está viviendo un crecimiento exponencial. España se ha posicionado como la piedra angular de la estrategia de expansión de los operadores en Europa gracias a sus cualidades intrínsecas (ubicación estratégica, acceso a fuentes de energía renovables y mercado estable)”.