La población multimillonaria crecerá un 22% en los próximos 5 años

Se ha presentado en Madrid la edición número 13 de The Wealth Report, el informe anual sobre riqueza y propiedades de lujo a nivel global realizado por la consultora inmobiliaria británica Knight Frank. Una de las principales previsiones que recoge esta edición es que durante los próximos cinco años el número de personas en el mundo con un poder adquisitivo extremadamente alto (con un patrimonio superior a los 30 millones de dólares) aumente en un 22%, rondando en 2023 la cifra de 250.000 personas a pesar del empeoramiento actual de las perspectivas económicas

Más de 4.000 españoles tienen un patrimonio superior a los 30 millones de dólares, según el informe ‘The Wealth Report 2019’ de Knight Frank

En el último estudio los miembros de este colectivo de poder adquisitivo extremadamente alto aumentaron un 4% hasta los 198.342, mientras que el número de millonarios en el mundo creció un 3% para situarse en 19.603.681 personas. Un total de 2.229 fortunas cerraron 2018 como milmillonarios, un 8% más que el año anterior. Aunque estas cifras muestran un buen crecimiento de las riquezas en 2018, no alcanza los niveles de 2017, cuando los mercados inmobiliarios, de valores y de inversión en bienes de lujo tuvieron un año récord.

En España el ejercicio de 2018 se cerró con 4.111 personas con un patrimonio de 30 millones de dólares o más, lo que supone un aumento del 5% respecto al año anterior. Los millonarios crecieron un 4% hasta alcanzar la cifra de 261.435. En cuanto al grupo más selecto de los milmillonarios, este aumentó hasta 29 personas, un 16% más que en 2017.

Aunque algunos analistas han señalado una ralentización o incluso una recesión durante 2019 y 2020, se estima, sin embargo, que se mantendrá la creación de riqueza durante este ejercicio, al final del cual se habrá superado por primera vez la cifra de 20 millones de millonarios en todo el mundo. Un récord en el que sin duda desempeña un papel sustancial la fortaleza económica de Asia, con un crecimiento importante del poder adquisitivo de su población durante los últimos años. Según el informe de Knight Frank en este continente habrá 5.800.000 millonarios a finales de este año. Una cifra semejante a los 5.900.000 de Europa y algo inferior a los 6.600.000 de Norteamérica.

Así, siguiendo con la tendencia de las ediciones anteriores, los países asiáticos protagonizarán los mayores aumentos de población con un poder adquisitivo extremadamente alto en los próximos 5 años. India lidera el ranking con una previsión de aumento del 39% de los patrimonios superiores a 30 millones de dólares, seguido de Filipinas (38%) y China (35%).

Residencial de lujo

Uno de los apartados más destacados en cada The Wealth Report 2019 es su índice del mercado residencial del lujo (Prime International Residential Index – PIRI 100), que refleja la evolución del precio de este tipo de viviendas y en el que este año figuran cinco ciudades españolas.

Entre las 10 ciudades con una mayor variación de precios en 2018, se encuentra -como ya ocurriera el año anterior- Madrid con un aumento del 8,1%, y con un precio por metro cuadrado altamente competitivo que el año pasado se situaba en 8.000 euros. Gracias a ello, la capital se encuentra en la 15ª ciudad en el mundo en cuanto a valor inmobiliario relativo. Es decir, mientras que, por ejemplo, en Nueva York o Londres con un millón de dólares se pueden comprar una propiedad inmobiliaria de lujo de 31 metros cuadrados, con esa misma cantidad se adquiere en Madrid una de 106.

Barcelona ocupa la posición número 12 en el ranking internacional (con un alza del 6,5%), Marbella se sitúa en el puesto 31 (con un alza del 3%) e Ibiza en la mitad del ranking (+1,5%). Completa la lista de ciudades españolas en este ranking Palma de Mallorca, que en su caso experimentó una bajada del 3% en los precios de la vivienda de lujo residencial.

Para sorpresa de los analistas, en 2018 se ha alcanzado el índice medio de crecimiento más bajo de los últimos seis años: 1,3%; una cifra que no extraña tanto si se tiene en cuenta que la mayor variación de precios ha sido del 11,1% en la ciudad de Manila, muy por debajo de la tasa de crecimiento de las ciudades que ocupaban las primeras posiciones de este ranking en las ediciones anteriores.

Según Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank “Madrid lidera las previsiones de crecimiento de precios del mercado residencial para 2019, junto con Berlín, París y Ciudad del Cabo. La demanda de alquileres, unos precios de mercado relativamente buenos y un interesante estilo de vida, hacen predecir un aumento de precio que se aproximará al 6% en todos los casos”.

La inversión extranjera jugará un papel importante para alcanzar estas cifras de crecimiento en nuestro país. Tal y como explica Humphrey White, director general de Knight Frank, “es el país preferido para invertir por parte de los grandes patrimonios latinoamericanos y rusos, el segundo por parte de Europa y el cuarto a nivel global”.

Un factor importante en este sentido es que el 65% de los patrimonios superiores a 30 millones de Latinoamérica cuenta con una segunda vivienda fuera de su país de residencia, así como el 74% de Oriente Medio y el 49% de los europeos. Y España es precisamente el primer destino escogido por los latinoamericanos con patrimonios superiores a los 30 millones de dólares para establecer su residencia, así como el segundo de los rusos.

Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank: “Madrid lidera las previsiones de crecimiento de precios del mercado residencial para 2019, junto con Berlín, París y Ciudad del Cabo”Haz click para twittear

Por otro lado, e independientemente de cuál sea el desenlace final del brexit, en 2019 Londres se mantendrá en las primeras posiciones del ranking de riqueza mundial. Contar con la mayor población de personas con un poder adquisitivo extremadamente alto del mundo, ha permitido que en el ranking de 2018 destrone del primer puesto a la ciudad de Nueva York, que pasa a ocupar la segunda posición.

Los inversores privados

Los inversores privados están aumentando su fuerza en el mercado inmobiliario comercial global, alcanzando el 31% de todas las operaciones realizadas en los doce meses anteriores al tercer trimestre de 2018, un volumen que alcanza los 289.000 millones de dólares. De estas, el 35% se realizaron en residencial, el 29% en oficinas, el 15% en retail y el 11% en áreas industriales y logísticas.

En España, esta cifra se situó en 15.500 millones de euros, con un importante peso del mercado residencial que supuso el 44% de la inversión del capital privado. Por su parte, las transacciones en retail alcanzaron los 3.700 millones de euros, de los que 1.300 se corresponden a High street. Esta misma cifra fue registrada en las inversiones en espacios logísticos, siendo precisamente este apartado el que más ha crecido en los últimos cinco años (un 97%). La inversión en oficinas se situó por su parte en 2.400 millones de euros (un aumento del 14% respecto a 2013).

El sector inmobiliario sigue siendo así una alternativa de peso en el mercado de inversión en España. Y es que, a pesar de que en los últimos cinco años se ha registrado un descenso generalizado en la rentabilidad de las inversiones, los porcentajes de rendimiento siguen siendo superiores al de otras operaciones. Por ejemplo, mientras que el retorno de la inversión en logística y oficinas en Madrid y Barcelona y en centros comerciales se mantiene superior al 3,75 % (un 5,25% en el sector logístico en Barcelona), la rentabilidad del bono a diez años ha bajado hasta el 1,42%.

De cara al próximo año, y como explica Jorge Sena, director del área comercial de Knight Frank, “los inversores aumentarán su interés en centros educativos, residencias de estudiantes e inmuebles logísticos de “última milla”, además de invertir en oficinas dentro de mercados clave dedicados a la tecnología y la innovación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.