Lar, Colonial y Merlin reclaman prudencia al sector para sortear la recesión que se prevé en Europa

Grupo Lar, Colonial y Merlin Properties, tres de las principales compañías inmobiliarias españolas, han analizado cómo la subida de tipos de interés, la inflación y la crisis energética van a impactar en el mercado inmobiliario y han coincido en alertar de una recesión en Europa y un comienzo de 2023 complicado. Aunque confían en que la crisis sea limitada en el tiempo y que España pueda sufrir menos que otras economías europeas,  los directivos de estas tres grandes empresas del sector consideran que la prudencia tiene que ser una prioridad en este contexto de incertidumbre.

Este análisis lo han hecho en la primera jornada de The District , el nuevo evento internacional dedicado al Real Estate que, desde la perspectiva de los mercados de capital e inversión, se está celebrando en Barcelona y en la que participaron, entre otros, Filippo Taddei, Global Investment Research en Goldman Sachs International, Pere Viñolas, presidente de Colonial, Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, y Miguel Pereda, presidente de Grupo Lar y vicepresidente de la socimi Lar España.

Filippo Taddei, Global Investment Research en Goldman Sachs International, afirmó que “Europa está al borde de entrar en recesión. Sin embargo, España se encuentra en una mejor posición que el resto de Europa, aunque esto no significa que su posición sea buena”. En opinión directivo de Goldman Sachs “los próximos seis meses serán muy duros, pero en nueve meses seguramente las perspectivas habrán mejorado y se empezarán a ver aspectos positivos. Si todo va bien, saldremos de la recesión rápidamente a finales de 2023 o a principios de 2024”. Teniendo esto en cuenta ha afirmado que “en los próximos seis meses, los costes energéticos y los costes financieros estarán más altos que nunca, aunque España es una de las economías que tienen más margen para la recuperación, ya que su recuperación post-covid no ha sido de las más fuertes”.

Por su parte, Pere Viñolas, presidente de EPRA y CEO de Inmobiliaria Colonial, reconoció que “son tiempos duros para todo el mundo. Si conseguimos reducir la inflación de forma rápida, la salida de la recesión que se prevé para 2023 será más fácil y también será más corta”, también ha subrayado que “la prudencia tiene que ser una prioridad para todas las empresas en este contexto de incertidumbre. Es tiempo de ser más pasivos que agresivos”.

En el mismo sentido, Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, aseguró que “nos encaramos a una recesión, en un entorno operativo negativo para los próximos tres años. El acceso al capital y a la deuda será difícil. Por tanto, las empresas se deberán preparar para no depender de recursos externos en financiación, y reforzar los recursos propios”, apuntando que “la normalización de la inflación tiene que ayudar a bajar también los tipos de interés”.

Los expertos reunidos en The District confían en que la recesión que se prevé para 2023 sea limitada en el tiempo y que España sufra menos que otras economías europeas

En cuanto al problema actual de la energía destacó que “España es uno de los países europeos que podrá capear mejor el problema energético. Aun así, no debemos olvidar que la economía europea está interconectada y si las grandes economías europeas sufren, también lo hará la española”. También puso de manifiesto que “este contexto, mientras los activos inmobiliarios como los de las oficinas o el retail están sufriendo, los activos de nicho, como los Data Centers, se pueden ver beneficiados en este contexto, ya que no van ligados a ciclos económicos pero si al ciclo tecnológico.”

Miguel Pereda, presidente de Grupo Lar y vicepresidente de la socimi Lar España, afirmó que habrá que esperar a ver cómo la crisis repercute en el mercado laboral.  “No somos optimistas ni tampoco catastróficos en el contexto actual”, destacó Pereda, quien subrayó que “la primera lección aprendida en esta crisis es que internet no está matando el retail. No estamos viendo ni el fin del retail ni el de las oficinas”. Remarcando que en momentos como este “es muy importante que las empresas tomen la tecnología como aliada, que la usen a su favor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.