La Justicia avala el proyecto Madrid Nuevo Norte al desestimar los nueve recursos presentados
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado los nueve recursos interpuestos por diferentes asociaciones, empresas y particulares contra el plan urbanístico Madrid Nuevo Norte, cuyos trabajos ya se han iniciado y que recibe de esta forma el aval judicial.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado recursos presentados entre otros por Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Muñoyerro Desarrollos Urbanos y Propiedades Chamartín S.A, que iban dirigidos contra el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 25 de marzo de 2020, que aprobó definitivamente la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la capital en relación a la Prolongación de la Castellana y la Colonia Campamento, aunque ahora, los demandantes pueden presentar recursos de casación ante el Supremo.
Los magistrados desestiman todas las alegaciones presentadas por los demandantes, entre ellas la afirmación de que la alteración urbanística acordada encubría una modificación general, no puntual, del Plan General de Ordenación Urbana, que además se abordó a través de un procedimiento inadecuado, al considerar que la actual modificación “no altera la clasificación del suelo ni no conlleva un incremento significativo de la edificabilidad para actividades económicas”, entre otros argumentos.
«Solidez jurídica»
El principal promotor de la operación es Crea MNN, considera que la desestimación por parte del TSJ de Madrid de los nueve recursos interpuestos contra el plan urbanístico de Madrid Nuevo Norte ratifica la solidez jurídica del planeamiento, redactado y tramitado por el Ayuntamiento de Madrid y aprobado definitivamente por el gobierno regional de la Comunidad de Madrid y que cuenta con la participación del Gobierno de España, a través del Adif.
Crea MNN destaca que el tribunal ratifica la solidez jurídica del planeamiento y despeja su viabilidad legal
Y destaca que con estas resoluciones judiciales se despeja la viabilidad legal de un proyecto estratégico para el país, que cuenta con el más amplio consenso institucional y social y que se ha convertido en un referente internacional de regeneración urbana sostenible mediante la colaboración público-privada.
En palabras de Álvaro Aresti, presidente de CreaMNN: “Se trata de la mejor noticia posible, por cuanto supone la ratificación de un proyecto transcendental para Madrid, que los ciudadanos llevan esperando desde hace 30 años”. Y añade: “Nuestra voluntad y nuestro compromiso son los de seguir impulsando la ejecución de esta actuación, que responde a la voluntad de esta ciudad y que va a contribuir a que Madrid refuerce su posición como una de las urbes más innovadoras, sostenibles y prósperas del continente”.
Una vez confirmada la legalidad y validez del planeamiento y con todos los instrumentos de gestión ya puestos en marcha, la intención de las partes responsables del proyecto es poder arrancar las obras de urbanización a lo largo del año 2024 en el ámbito de Las Tablas Oeste.
Para ello, a lo largo de 2023 está previsto presentar las iniciativas de tres de los ámbitos urbanísticos (APE 08.21 Las Tablas Oeste, APE 05.31 Centro de Negocios Chamartín y APE 08.20 Malmea-San Roque-Tres Olivos), incluyendo los proyectos básicos de urbanización, así como los de infraestructuras comunes y compartidas, y las bases y estatutos de las futuras junta de compensación.