La Comunidad de Madrid da luz verde a Madrid Nuevo Norte tras 26 años de tramitación
Han pasado 26 años desde que lo que hoy conocemos como Madrid Nuevo Norte, la original Operación Chamartín y después denominada Distrito Castellana Norte empezó a gestarse. Más de dos décadas después, y tras multitud de modificaciones y vicisitudes, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, celebrado este miércoles por videoconferencia, ha dado luz verde al proyecto.
El Consejo de Gobierno aprueba así lo que considera «el mayor proyecto actual de regeneración urbana de Europa, que contribuirá a que la región, y especialmente la capital, se convierta en un referente del urbanismo del siglo XXI con las últimas tendencias en movilidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental».
El 25 de marzo era el día fijado para aprobar el último trámite administrativo de Madrid Nuevo Norte, después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid lo anunciase el pasado 9 de marzo. La semana pasada la Comisión de Urbanismo dió el penúltimo paso al informar favorablemente y por unanimidad sobre la aprobación de un proyecto urbanístico que transformará 3,36 millones de metros cuadrados de suelo al norte de la ciudad
Isabel Díaz Ayuso destacó entonces que este proyecto urbanístico será la obra pública más importante de Europa en los próximos años. Y esta misma mañana, en plena alerta sanitaria por la crisis del coronavirus, Ayuso anunció la aprobación de este desarrollo como un motivo para la esperanza, con la promesa de 250.000 empleos,»entre todas las noticias difíciles» de estos días.
Entre todas las noticias difíciles nace la esperanza.
Hoy aprobamos Madrid Nuevo Norte tras más de 20 años de espera: 250.000 empleos para España.
Habrá recuperación pronto, hay solución y lo haremos entre todos.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 25, 2020
El Gobierno regional quiere que «en la situación actual de evolución del coronavirus (COVID-19), Madrid Nuevo Norte vuelva a despertar ilusión en los madrileños y está convencido de que supondrá un ejemplo de cómo en circunstancias difíciles mantiene firmes sus compromisos». Y recuerda que «de hecho, este proyecto volverá a situar a la Comunidad de Madrid como motor económico de la nación y donde los empresarios e inversores nacionales y extranjeros desarrollarán sus planes de futuro».
Los trámites han sido arduos, largos y complejos, desde que en 1994 se pensó qué hacer con los suelos que rodeaban la playa de vías de la estación de Chamartín. Entonces, Renfe adjudicó a la sociedad Desarrollo Urbanístico de Chamartín (Duch), una sociedad participada por Banco Argentaria -hoy integrado en BBVA- y la constructora San José, los derechos sobre los suelos que la operadora ferroviaria, y se puso en marcha una compleja tramitación urbanística que se ha desarrollado entre vaivenes políticos y revisiones urbanísticas.
En la actualidad, los promotores de la antigua Duch, ahora Distrito Castellana Norte, son BBVA, que ostenta la titularidad del 76% de la sociedad y Merlin Properties que el año pasado adquirió el 14,46% de DCN a la constructora San José. Y en su versión definitiva, Madrid Nuevo Norte se ha concretado en un proyecto de 50.000 folios y 5.000 archivos digitales con información pormenorizada, que es la documentación en la que se detalla el desarrollo urbanístico que cambiará la zona norte de la capital.
Este proyecto generará más de 250.000 empleos y supondrá la construcción de 10.500 viviendas, el 20% de protección pública
El proyecto contempla la construcción de 10.500 viviendas por parte de la empresa Distrito Castellana Norte, de las cuales el 24% de ellas serán viviendas con protección pública. También se contempla la ampliación de la línea 10 de Metro con tres nuevas paradas y una estación de Cercanías.
Asimismo, se incluye la remodelación de la estación de Chamartín, donde Adif ya ha puesto en marcha el ‘macroproyecto’ de reforma y transformación de la estación estimado entre 800 y 1.200 millones de euros, con el lanzamiento de un concurso internacional para definir el diseño de la que será “la mayor de España y una de las mayores y mejores de Europa”.
Nuevo distrito de negocios para Madrid
A ello se suma la creación de un nuevo centro de negocios para Madrid, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados. Este centro de negocios facilitará la entrada de inversión extranjera. De hecho, según los cálculos del Ejecutivo regional, las administraciones públicas ingresarán a efectos fiscales 3.793 millones de euros a lo largo del desarrollo del proyecto. Unos 559 millones de euros para la Comunidad de Madrid; 1.718 millones de euros para la Administración General del Estado y 1.516 millones de euros para el Ayuntamiento de Madrid.
También se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.
Además, Madrid Nuevo Norte supondrá un impulso para el empleo, ya que durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos, según los datos que estiman. Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.
El inicio de las obras de Madrid Nuevo Norte, cuya ejecución total se prolongará durante 24 años, estaba previsto para finales de 2020 o principios de 2021, pero aún se desconoce cómo podrá afectar a estos plazos la situación actual de pandemia. Pero lo más difícil, ya se ha conseguido: Madrid Nuevo Norte ya tiene luz verde para empezar a ser realidad.