Haya registra transacciones por valor de 1.825 millones hasta septiembre, un 2% más

Haya Real Estate ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, reportando unos volúmenes de transacción de 1.824,6 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo de 2021 y a pesar de la finalización de los contratos de Sareb y Unicaja. Desde la compañía se explica que “estos resultados se deben a la actividad de REOs, cuyos volúmenes se han incrementado en 182 millones de euros, recuperando las curvas de desinversión en los clientes gracias a las positivas condiciones en el mercado inmobiliario”.

Los ingresos de Haya han alcanzado 128,7 millones en el periodo (185 millones acumulados en los últimos 12 meses), que han situado el resultado operativo (ebitda ajustado) en 34,3 millones (55,3 millones de euros acumulados en los últimos 12 meses), manteniendo el margen ebitda en el 27%. La compañía cuenta con 12.200 millones de euros en activos bajo gestión a cierre de septiembre de 2022.

Haya ha registrado una generación de caja de 26,2 millones los nueve primeros meses del año (43,4 millones acumulados en los últimos doce meses), lo que ha permitido un ratio de conversión del 77%. A cierre de septiembre de 2022, la posición de liquidez de la compañía se sitúa en 44,4 millones de euros.

Previsiones

La compañía prevé que los resultados del 2022 estén marcados por la actividad del último trimestre del año debido a la estacionalidad del negocio y advierte que “el periodo podría verse afectado por una potencial desaceleración macroeconómica”.

Por su parte, la compañía ha seguido centrada en la eficiencia operativa a través de su Plan de Transformación para adaptar su estructura a la nueva realidad del mercado. En este sentido, Haya  recuerda que culminó exitosamente su proceso de reestructuración laboral en septiembre el cual fue acordado con los sindicatos en mayo de este año.

Además, este Plan de Transformación se focaliza en el desarrollo de plataformas tecnológicas para ofrecer servicios digitalizados, además de explorar nuevas áreas de negocio para diversificar la base de ingresos de la compañía.

Por último, Haya ve necesaria una consolidación de la industria del servicing en España debido a las condiciones del sector. En este sentido, la compañía ha mandatado a un asesor para que explore diferentes alternativas en el mercado de cara a reforzar su posición. Tras su refinanciación y recapitalización completada en junio de 2022, Haya ha reforzado su estructura de capital, la cual proporciona estabilidad financiera a largo plazo para analizar diferentes opciones estratégicas.

Enrique Dancausa, consejero delegado de Haya (en la imagen), ha señalado: “Los resultados de septiembre muestran la resiliencia de nuestra actividad empresarial, a pesar de la finalización de algunos de nuestros contratos, debido a la diversificación de nuestra cartera y a nuestras capacidades diferenciales. Además, hemos sido capaces de mantener el control en los costes, lo que nos ha permitido mantener los márgenes de ebitda. Todas estas características únicas permiten a Haya liderar la inevitable transformación del sector.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.