Grupo Avintia impulsa su primer ‘Libro Blanco’ sobre la industrialización en la construcción

El Grupo Avintia ha puesto en marcha la elaboración del primer ‘Libro Blanco’ sobre la industrialización en el sector de la edificación. La obra abarca todos los ámbitos de este sistema constructivo, desde los aspectos más enfocados en innovación hasta la sostenibilidad, pasando por las diferentes herramientas y soluciones constructivas al servicio de la industrialización, las numerosas ventajas que ofrece para el cliente final y las nuevas necesidades en cuanto a perfiles profesionales demandados desde los departamentos de Recursos Humanos a fin de implementar este modelo.

“Con este primer ‘Libro Blanco’ sobre industrialización de la construcción queremos proporcionar información única y de calidad en torno a un fenómeno que cada día tiene más relevancia, dado su papel clave dentro del proceso de transformación del sector constructor-inmobiliario hacia un modelo más sostenible y eficiente. Por esta razón, vamos a contar para su elaboración con expertos de compañías líderes en sus respectivos sectores, con el fin de que se convierta en una guía didáctica y divulgativa para los diferentes actores implicados en la industrialización del sector, además de dar una respuesta a las necesidades que plantea el mercado de una forma amplia, profesional y técnica, contribuyendo a la profesionalización de una industria que no ha hecho más que despegar”, afirma José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial.

Primer White Paper

Acaba de lanzar el primer white paper de los tres que configurarán este Libro Blanco, en el que participan expertos de diferentes compañías. Un total de siete artículos configuran esta primera edición, escritos por diferentes expertos del Grupo Avintia, que lidera el proyecto; de Metrovacesa y de Porcelanosa, a través de Butech, su rama de ingeniería para el desarrollo de soluciones técnicas.

Así como por profesionales de Cemex Ventures, capital riesgo corporativo de CEMEX dedicado a invertir en startups, emprendedores y universidades con el objetivo de promover la construcción de edificios y ciudades inteligentes; y de Castelatto, especializado en ofrecer soluciones en pavimentos y revestimientos arquitectónicos en hormigón para todos los espacios y estilos.

Todos estos expertos han puesto su expertise y su know how al servicio de Grupo Avintia para tratar a lo largo de los textos que componen la publicación temas como el empleo de la metodología BIM, la eficiencia y sostenibilidad o la digitalización de los procesos, todos ellos aplicados a la construcción industrializada.

Además de profundizar en las ventajas que ha traído consigo este rompedor sistema de edificación que, como afirma José Ignacio Esteban, “ha llegado para quedarse y jugará un papel especialmente relevante en los próximos años”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.