El desarrollo de Los Ahijones, con 18.850 viviendas planeadas, supera un nuevo trámite
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente este jueves la modificación del proyecto de urbanización de Los Ahijones, uno de los desarrollos del sureste en el que está previsto que se construyan 18.850 viviendas, de las que 10.850 contarán con algún tipo de protección pública.
Se trata de un espacio de 5,7 millones de metros cuadrados en el distrito de Vicálvaro, entre la M-45, la M-50, la autopista radial 3 y las vías en superficie de la línea 9 del Metro.
El desarrollo de Los Ahijones tiene una edificabilidad de 2,3 millones de metros cuadrados, de los que el 66% son de uso residencial. En ellos se levantarán 17.000 viviendas, 9.000 de ellas de protección pública. Además, se cederán 155.600 metros cuadrados a la Comunidad de Madrid para que ejecute otras 1.850 viviendas sociales.
Por otro lado, el planeamiento prevé un 13,5% de usos terciarios, un 19% de usos industriales y un 1,5% de usos dotacionales privados.
Los Ahijones también dispondrá de 945.000 metros cuadrados destinados a zonas verdes, incluyendo un parque lineal que recorrerá el sector en sentido norte-sur siguiendo el trazado del arroyo de los Ahijones, que da nombre a la zona, y la vía pecuaria Vereda de las Estevillas. El ámbito contempla, además, la incorporación de carriles bici en el viario y en todas las zonas verdes.
Los trabajos de urbanización de este ámbito costarán 480 millones de euros y serán costeados y ejecutados por la Junta de Compensación de Los Ahijones, con la supervisión del área municipal de Obras y Equipamientos, según informa el consistorio.
La previsión del coste del desarrollo completo, incluyendo la construcción de las edificaciones, asciende a 3.000 millones de euros, un volumen que asumirá la iniciativa privada, generando alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos, calcula el Ayuntamiento de Madrid.
Urbanización en marcha
Desde que el desarrollo fue aprobado en enero de 2007 se han ejecutado la mayor parte de los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, de modo que la urbanización del conjunto del ámbito ya está completada en un 19,5%, pero el Ayuntamiento ha tenido que modificar el proyecto para adaptarlo a la actual normativa.
En el caso de la primera de las seis fases de la urbanización, está ejecutada en un 37%, y su final se prevé para 2022. Esta fase del desarrollo del sector está prevista la construcción de 3.132 viviendas y la implantación de 48.000 metros cuadrados de uso industrial y 124.000 metros cuadrados de usos terciarios (82.000 m² de oficinas, 7.000 m² de recreativo comercial, 21.000 m² de terciario de proximidad en locales comerciales de los bajos de las edificaciones y 14.000 m² de otros usos terciarios).
Se estima que los primeros edificios puedan comenzar a construirse en 2022.