El Ayuntamiento de Málaga apuesta en el MIPIM Meetup por compatibilizar la vivienda asequible con la premium
Bajo el título “Cómo hacer compatible la vivienda Premium con la asequible” se celebró ayer el Málaga MIPIM Meetup 2023, un acto en el Ayuntamiento malagueño desveló sus previsiones y planes para conjugar estos dos tipos de inversiones en la ciudad, y en el que también se abordó cómo será la participación del Consistorio en la nueva edición de esta feria internacional que se celebrará en Cannes entre el 14 y el 17 de marzo.
La jornada, organizada por el Círculo Inmobiliario Meridiana juntamente con el Ayuntamiento de Málaga y Rebs, congregó a más de 70 profesionales, y en ella se analizaron las previsiones de oferta residencial en Málaga y se expuso la importancia de encontrar un equilibrio entre la oferta de viviendas asequibles y la oferta de viviendas premium, un objetivo muy importante para las autoridades municipales, tal y como destacó Raúl López Maldonado, concejal de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Málaga.
A continuación, Henry Gallego, CEO de la socimi Ktesios, dio una breve pincelada al concepto de vivienda asequible y sus características, cómo puede influir a la ciudad de Málaga y sus principales ventajas. Aclarando que la vivienda asequible que están buscando no es la que se alquila a 700 euros al mes, sino la que está entre 300 y 350 euros mensuales.
Posteriormente, se celebró una mesa redonda, moderada por Roger Pla, Partner de Roca Junyent. en la que participaron, representantes del Real Estate Business School, Suba, del Ayuntamiento de Málaga y del Instituto Municipal de Vivienda.
José María López, director Gerente del Instituto Municipal de la Vivienda, apuntó que la capital crea 5.000 viviendas al año, un mercado que se espera continúe creciendo en los próximos años, tal y como señaló José Cardador, coordinador general de Urbanismo y Vivienda, y Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, quien informó de la gran bolsa de suelo preparada para desarrollar viviendas en el territorio malagueño, con más de 70.000 metros cuadrados disponibles.
Por su parte, José Antonio Pérez, director de Rebs, profundizó en la importancia de la colaboración público-privada, mediante un concepto clave, “La gran Málaga”, una agrupación de varios municipios a lo largo de 100 kilómetros de costa lineal unidos bajo un gran paraguas geográfico. También subrayò las razones que posicionan a Málaga como un polo de inversión, gracias a unas condiciones climáticas y tecnológicas excelentes.
Finalmente, Bartolomé Inglés, CEO de Suba¸hizo hincapié en la preparación que se debe hacer para los cambios que vienen en un futuro muy próximo, puntualizando la importancia del trabajo en equipo y relacionándolo con MIPIM, siendo este una gran oportunidad para fomentar este trabajo. Además ha explicado el concepto de asociacionismo como una gran virtud para estar preparado a todo tipo de cambios en el sector.
La clausura del acto corrió a cargo de Albert Castro, representante oficial de MIPIM en la Península Ibérica y CEO de Meridiana, que explicó cómo MIPIM puede ayudar a las empresas del sector a acceder al mercado internacional, apuntando que “sin duda, uno de los conceptos clave de la feria es adquirir una visión global y aprender del exterior, así como entender las tendencias del momento”.