Casavo ficha a Francisco Sierra para dirigir el crecimiento de la firma en España
La fintech inmobiliaria Casavo ha anunciado hoy la incorporación de Francisco Sierra como nuevo director general de la firma en España. Con quince años de experiencia en el sector financiero y tecnológico, Sierra se incorpora a Casavo tras liderar la entrada en España y el crecimiento en Europa del banco digital N26.
Anteriormente, Sierra dirigió la fintech Funding Circle y ocupó distintas posiciones de responsabilidad en Active Venture Partners (fondo de Telefónica) y J.P. Morgan. Ahora se incorpora a Casavo para liderar el crecimiento de la compañía en España.
“Al igual que en Italia, nuestro mercado de origen, el parque inmobiliario residencial en las principales áreas metropolitanas de España se caracteriza por tener inmuebles antiguos que pertenecen, en su mayoría, a propietarios particulares», explica Francisco Sierra. Una vez adquirida la vivienda, Casavo inicia el proceso de renovación del inmueble con el objetivo de volver a ponerlo en el mercado en el menor tiempo posible. “En este sentido, Casavo contribuye enormemente a la renovación del parque residencial, a la vez que reduce los tiempos de transacción, añadiendo transparencia y simplificando el proceso de compraventa”, añade.
Actividad
Casavo es una plataforma tecnológica inmobiliaria que garantiza la compra directa de inmuebles en menos de 30 días, aportando liquidez al mercado inmobiliario. Desde su nacimiento en 2017, ha recibido más de 100 millones de inversión y ha superado el millar de transacciones inmobiliarias, convirtiéndose así en el Instant Buyer líder en Europa.
Durante el pasado año, Casavo realizó sus primeras 30 operaciones de compraventa en España y corroboró que, en un mercado dominado por propietarios particulares, es necesaria una respuesta ágil y profesional, alternativa al método tradicional.
El crecimiento durante 2021 en España pasa por quintuplicar el número de transacciones inmobiliarias e impulsar el área de reformas, “con el objetivo de reducir al máximo los tiempos de comercialización de los inmuebles renovados”, explica Sierra.