“Los mercados residenciales de País Vasco y Navarra presentan una alta demanda que la oferta no es capaz de cubrir”

Entrevista a Unai Gómez Peralta, director de la Delegación Territorial Norte de Inbisa.

Inbisa refuerza su apuesta estratégica por el mercado residencial en el norte de España con el inicio de la construcción de sus promociones en Barakaldo y en el centro de Bilbao. El director de la Territorial Norte de la compañía, Unai Gómez Peralta, explica que el País Vasco y Navarra son dos comunidades con una alta demanda de vivienda y un importante crecimiento económico por lo que presentan importantes oportunidades de inversión que continuarán explorando.

¿Cómo valora Inbisa el momento actual del mercado residencial en el País Vasco y Navarra?

El mercado inmobiliario de obra nueva, tanto en el País Vasco como en Navarra, se encuentra actualmente en una situación de alta demanda de promociones residenciales, sin embargo, la oferta no es capaz de satisfacer las necesidades tanto de compradores como de inversores.

A pesar de desafíos como el alza de los tipos de interés y del IPC, la economía en ambas comunidades sigue creciendo a un ritmo estable y sostenible, lo que mantiene latente y en alza la demanda de viviendas de obra nueva.

En este contexto, Inbisa considera que el País Vasco y Navarra presentan importantes oportunidades de inversión a pesar de esos desafíos económicos y, por ello, estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos residenciales que satisfagan las necesidades y preferencias de nuestros clientes.

¿Cómo sitúa ambos mercados dentro de sus objetivos?

Inbisa ha situado tanto el mercado residencial vasco como navarro dentro de sus principales objetivos estratégicos. De este modo, la compañía apostó por la adquisición de tres suelos en la localidad de Zizur Mayor, muy próxima a Pamplona, y otros dos terrenos más en Bizkaia, para un total de 350 viviendas.

“Inbisa ha situado tanto el mercado residencial vasco como navarro dentro de sus principales objetivos estratégicos”

Y de cara al futuro más próximo, ¿van a seguir apostando por estos mercados desde su Territorial?

Nuestro objetivo es seguir buscando y analizando nuevas oportunidades de negocio de suelos finalistas para el desarrollo de promociones de vivienda libre colectiva, de primera residencia y estamos abiertos a la posibilidad de colaborar con inversores de confianza para la adquisición y promoción de estos suelos a través de permutas.

Respecto a ubicaciones, estamos atentos a todas las localizaciones interesantes que puedan surgir, no solo en el País Vasco o Navarra, sino también en otros territorios limítrofes como Cantabria o Burgos, provincias donde ya hemos tenido oportunidad de trabajar en los últimos años como, por ejemplo, la localidad cántabra y costera de Castro Urdiales, donde realizamos dos promociones para un total de 225 viviendas, o en la capital burgalesa, donde entregamos una promoción de 62 viviendas.

Hablaba anteriormente de que la demanda de vivienda de obra nueva sigue activa, ¿han notado un cambio de tendencia en la demanda de los nuevos compradores?

En Inbisa hacemos constantemente análisis de mercado y de demanda para conocer en detalle y responder así a las necesidades del tipo de cliente en cada ubicación donde desarrollamos los proyectos.

Independientemente de la ubicación, lo que sí sigue vigente es el interés por viviendas singulares, en las que es imprescindible flexibilizar el diseño arquitectónico según la demanda de la zona concreta y la tipología de cliente. Los clientes, también, siguen valorando especialmente tres factores en la vivienda habitual: las zonas exteriores, como terrazas y jardines, ganando protagonismo las zonas comunes, que permiten disfrutar de espacios de ocio y esparcimiento como piscinas, áreas de solárium y zonas verdes sin salir de la promoción.

La dimensión y distribución de las viviendas también es un factor muy importante, priorizando la optimización de los espacios y valorando que sean amplios y funcionales.

Y por último, los nuevos compradores dan un valor a la calidad de los materiales empleados, la eficiencia energética y la sostenibilidad, con el objetivo de reducir los costes energéticos de la vivienda y de proteger al medio ambiente.

¿Cuál es la oferta actual de Inbisa en la zona norte de España?

A lo largo de este año 2023 hemos tenido en cartera más de 350 viviendas. En Navarra, tenemos tres promociones de las cuales hemos entregado una antes de verano (94 viviendas), otra estamos en estos momentos realizando la entrega de las llaves de las 32 viviendas, y la tercera se finalizará durante el primer trimestre del año que viene con 94 viviendas más.

Respecto a Bizkaia, hemos comenzado el pasado mes de septiembre las obras en las dos promociones que tenemos en comercialización, con un total de 134 viviendas.

“ Nuestro objetivo es seguir buscando y analizando nuevas oportunidades de negocio de suelos finalistas y estamos abiertos a la posibilidad de colaborar con inversores de confianza a través de permutas”

En referencia a estas últimas, ¿qué nos puede contar de sus promociones en Bilbao y Barakaldo?

Inbisa está desarrollando dos promociones en Barakaldo (Residencial Torre Inbisa) y en el centro de Bilbao (Residencial Inbisa HA48), donde la compañía detectó una alta demanda de clientes que busca viviendas más espaciosas y luminosas; con terraza, una buena ubicación y altas calidades y niveles de eficiencia energética.

Durante estos últimos meses, la comercialización y el interés por ambos proyectos ha sido muy alto y, como consecuencia de ello, ambas promociones tienen ya más de la mitad de sus viviendas vendidas.

¿Residencial Torre Inbisa se ha diseñado para ser una promoción icónica en Barakaldo?

Inbisa ha diseñado este ambicioso proyecto que contará con 106 viviendas en un edificio de 20 plantas de altura. La promoción se ubica en la nueva zona de expansión de la localidad de Barakaldo, a 15 minutos de Bilbao, en los antiguos terrenos que ocupaba Altos Hornos de Vizcaya, una de las empresas industriales más importante del país y tractora de la economía vasca. Residencial Torre Inbisa estamos seguros de que se convertirá en uno de los emblemas del barrio y del skyline de Barakaldo y de la Ría de Bilbao.

Además de por la zona metropolitana de Bilbao, Inbisa también ha apostado por el centro de la ciudad, pero ¿con qué proyecto?

Residencial Inbisa HA48 dispondrá de una ubicación privilegiada en el centro de Bilbao. La construcción de esta nueva promoción, de 28 viviendas, supondrá además una remodelación urbanística en la zona, conectando directamente la calle Costa (hasta ahora sin salida) con Hurtado de Amézaga, una de las principales arterias de la ciudad, generando un entorno agradable y práctico para los vecinos y viandantes.

Por último, para terminar, ¿cuál es la situación de Inbisa a nivel nacional?

Inbisa es una de las promotoras de referencia en España que, desde 1995, lleva a cabo proyectos en todos los ámbitos de la promoción inmobiliaria, principalmente en el sector residencial, pero también en el industrial-logístico, retail y terciario. En la actualidad tiene en cartera más de 1.100 viviendas de obra nueva ubicadas en diferentes localizaciones a nivel nacional como Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Islas Baleares, Madrid, Navarra y País Vasco. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.