La sostenibilidad y el confort, imprescindibles en las nuevas promociones de vivienda
Por Elena Muñoz, directora delegación Centro en Inmobiliaria Espacio.
Construcción de alta calidad y sostenible son requisitos indispensables en los que tenemos que pensar las promotoras y el resto de agentes inmobiliarios, públicos y privados, al construir vivienda de obra nueva hoy en día.
Hemos tomado conciencia de que reducir el consumo de energía y cuidar el medioambiente es prioritario a la hora de desarrollar un nuevo proyecto residencial, tenemos el compromiso de trabajar en esa dinámica y compatibilizarlo con la apuesta en el confort. Con estas premisas, seguimos trabajando para lograr, de aquí a unos años, la descarbonización total de los inmuebles, empezando por un primer objetivo que es que el porcentaje actual de consumo que realizan de energía final en la esfera de la Unión Europea vaya a menos del 40% actual. Los beneficios económicos y sociales los recibiremos todos, tanto ahora como en el futuro que estamos cimentando.
En esta transición e implementación de estrategias de sostenibilidad contamos con los avances tecnológicos que hemos ido desarrollando en estos años, que a su vez también mejoran la comodidad de los residentes. La digitalización, la domótica, el internet de las cosas o el blockchain se ponen a disposición del sector inmobiliario y de la construcción para responder a las necesidades de la ciudadanía que demanda más oferta residencial en una sociedad más conectada y digitalizada. Estas herramientas se han incorporado al hogar como nueva facility, que aporta a la vivienda eficiencia y comodidad. Un desarrollo tecnológico que viene de la mano de otras calidades, de carácter más tradicional y que cada vez es más demandado por la población, como grandes ventanales donde entre la luz natural a toda la estancia o terrazas que permitan un momento de relax y esparcimiento.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la innovación también la podemos ver plasmada en las nuevas mejoras que estamos poniendo en marcha gracias a la aplicación de las fuentes renovables. En el caso de la solar, en nuestras promociones hemos empezado a incorporar el autoconsumo gracias a la instalación de paneles, cuyas producciones y consumos son fáciles de controlar y monitorizar. Es el caso de Espacio Singulart, en la provincia de Almería, donde las viviendas generan energía 100% verde para su propio uso durante las horas de luz y cuyo exceso se deriva a la red eléctrica general, consiguiendo un aprovechamiento bidireccional.
“En Inmobiliaria Espacio hemos tomado conciencia de que reducir el consumo de energía y cuidar el medioambiente es prioritario a la hora de desarrollar un nuevo proyecto residencial”
Hasta un 60% de ahorro en la factura de la luz es lo que estimamos que se pueda llegar a sumar entre el autoconsumo y la reserva energética generada que se conduce a la red, un porcentaje que depende del gasto eléctrico y que, sin duda, es un gran ahorro energético y económico que se ve reflejado en las facturas de la familia. En términos económicos, cada vivienda podría economizar entre 1.000 € y 1.300 € anuales, a lo que hay que añadir el bien social que supone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En paralelo, la administración está promocionando estos sistemas de ahorro energético como una de las mejores alternativas para reducir el precio de la luz al maximizar el ahorro en los tramos en los que la electricidad es más cara. De ahí que son varias las instituciones que promueven ayudas económicas para su implantación, como es el caso del Ayuntamiento de Almería, que descuenta la mitad del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante tres años. Entre el ahorro en la factura energética y estas subvenciones, hemos comprobado que la inversión inicial de los residentes puede llegar a amortizarse en menos de ocho años, y ver compensado ese desembolso.
La aerotermia es otra de las energías sostenibles por las que apostamos en Inmobiliaria Espacio por su alta eficiencia y bajo consumo. La empleamos en la climatización de la vivienda y la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) permitiendo un uso mínimo de electricidad. Se trata, además, de una energía que se complementa perfectamente con el autoconsumo solar.
“Hogar seguro, hogar sostenible”
A la hora de acreditar esta garantía de construcción ecológica consideramos los certificados de sostenibilidad como una forma externa de suscribir que esa promoción cumple con todos los requisitos. De ahí que nuestras viviendas tienen nuestro sello ‘Hogar Seguro, Hogar Sostenible’, distintivo de calidad y reducción de la huella de carbono dentro de las medidas de reducción del cambio climático. A nivel de gestión integral, tanto de nuestras construcciones como las que realizamos para terceros como project managers no solo en el ámbito residencial sino también en el de inmuebles singulares, seguimos los preceptos de referencias internacionales en la arquitectura respetuosa con el medio ambiente como Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (Breeam), Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) o ‘Blue Architecture’.
Además de la automatización y las fuentes limpias, nuestros proyectos de nuevos activos de uso residencial cuentan con sistemas de seguridad acordes a la normativa Covid-19, como la desinfección en las cabinas de los ascensores a través de luz ultravioleta y ozono, instalaciones de filtrado de aire interior en los conductos de climatización con una efectividad demostrada contra el virus de un 95%, y contactless en accesos al inmueble y demás zonas comunes para evitar tocar botones y pomos. Precisamente en estas áreas de paso común del vecindario, sabemos que la sensibilización por el respeto al ecosistema ha llevado a que los futuros propietarios de viviendas valoren positivamente los espacios verdes y abiertos, con piscina y gimnasio. Este tipo de infraestructura es tendencia en las promociones de Inmobiliaria Espacio.
Este excelente momento de la innovación en la construcción se produce en un contexto muy positivo. En estos últimos meses del año se constata que es una buena época para plantearse invertir en obra nueva. Su construcción está al alza y los mismos datos así lo plasman. Los visados registrados en los primeros cinco meses del año aumentaron en un 1,54% respecto al año anterior. Fueron más de 42.000, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Asimismo, es necesario subrayar que notamos una mayor demanda de primera residencia, pero también de segunda. Este mercado ha estado en crecimiento los últimos años, especialmente tras los momentos más duros de la pandemia. La búsqueda de pisos en zonas menos pobladas, con entornos próximos a la naturaleza, unido a la posibilidad que las empresas concedieron y siguen, en muchos casos, facilitando el trabajo en remoto ha favorecido este mercado y ha motivado que Inmobiliaria Espacio tenga en cuenta esta circunstancia de cara a afrontar los nuevos proyectos de construcción. Además de la demanda nacional, tiene un gran efecto la que viene del extranjero que apuesta mayoritariamente por nuestro país como segunda vivienda, sobre todo en las zonas costeras del litoral mediterráneo.
No por ello debemos olvidar que en el horizonte más cercano se presenta un momento complicado con la subida de precios de la energía y el combustible, así como la falta de materiales, lo que implicará un esfuerzo extra que estamos preparados a dedicar por mantener el nivel de dinamización que el mercado está cobrando tras la Covid-19.
El ejercicio de repensar las operaciones inmobiliarias con las que colaborar en un futuro más sostenible y más habitable es una práctica en la que el sector está inmersa de forma individual y de forma conjunta junto al resto de industrias nacionales. Los inmuebles de nueva construcción se acercarán cada vez más a ese consumo de energía casi nulo, colaborando así en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o, al menos, de dos de ellos: el 9, referido a la construcción de infraestructuras resilientes, junto con la innovación; y el 11 por su contribución a que las ciudades sean más seguras y sostenibles. La propuesta es interesante y motivadora y su evolución ha cobrado velocidad en el contexto actual. Por nuestra parte, tenemos que estar al nivel y responder con agilidad para seguir el camino y ser pioneros y directores en este camino hacia el hogar sostenible.