«Entendemos el Congreso como un encuentro en el que fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes»

Jaume Miquel, presidente del XIX Congreso de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, analiza los retos de esta edición que pondrá el foco en la recuperación del sector del retail así como en los entornos híbridos que cada vez son más habituales y en el uso mixto de los edificios.

El Congreso de la AECC vuelve a Madrid y con esta edición recuperan su carácter anual. ¿Qué novedades podremos encontrar este año?

Como ya saben, hace unos años que la AECC decidió que el congreso fuera anual, pero vino la pandemia y se tuvieron que cambiar los planes. Ahora hemos recuperado ese ritmo porque creemos que la velocidad de transformación de nuestra industria requiere un congreso anual que nos permita estar al día, compartir novedades y contrastar tendencias.

Podemos decir que esta edición del Congreso es la de la consolidación de la recuperación del sector ya que hemos superado en ventas y en afluencias incluso las cifras de 2019. Nuestra industria presenta un crecimiento sostenible, que nos hace ser moderadamente optimistas respecto al futuro a corto-medio plazo y nos permite centrarnos en oportunidades de innovación y desarrollo, que es lo queremos trasladar en el Congreso. Hemos puesto el foco en el entorno híbrido que podemos ofrecer desde nuestro sector a los consumidores. Una mezcla entre los canales físicos y digitales, que permita crear una experiencia única en los centros y parques comerciales. De cara a los próximos años, también consideramos que el retail va a evolucionar hacia un uso mixto de los edificios, provocando transformaciones y combinaciones de actividades que derivarán en espacios mixtos con propuestas de actividades variadas. El Congreso reflejará las próximas tendencias y permitirá a sus asistentes conocerlas de primera mano y prepararse para adaptarse a ellas y optimizar resultados.

Larga vida al retail’ es el lema elegido. ¿Cuáles serán los principales temas que se abordarán?

El Congreso ofrecerá una visión panorámica del sector de los centros y parques comerciales: influencia tecnológica, variaciones en el comportamiento de los consumidores, regulaciones públicas, nuevos formatos… Analizaremos cómo la tecnología está cambiando la forma en que los centros comerciales operan y cómo pueden aprovecharse de las últimas innovaciones para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia interna. También será una buena oportunidad de discutir y enfrentar ideas acerca de la respuesta que debería plantear el sector ante los numerosos desafíos que se nos presentan. Hablaremos por supuesto de inversión, de nuevos proyectos y de lo que nuestro formato puede ofrecer de diferencial a los comerciantes.

Para debatir sobre todo ello, contarán con un programa de conferencias muy completo. ¿Qué expertos participarán esos días?

El encuentro es una gran oportunidad para que los profesionales del sector profundicen en el conocimiento de determinados campos y amplíen su formación. Para ello, contaremos con las principales figuras de los diversos ámbitos que intervienen en el sector y con representantes de las empresas más relevantes de la industria. Además, también asistirán personajes destacados del ámbito de la economía como Ignacio de la Torre, socio y economista jefe de Arcano Partners, o figuras tan carismáticas como Chema Alonso, director digital de Telefónica.

Hemos realizado un programa con una combinación equilibrada de cuestiones prácticas, charlas inspiradoras y contenidos más teóricos. Queremos ofrecer a los asistentes la oportunidad de contar con nuevas herramientas para abordar los retos y desafíos del sector.

«Contaremos con las principales figuras de los diversos ámbitos que intervienen en el sector y con representantes de las empresas más relevantes de la industria»

El momento de networking y la feria son dos elementos clave en este encuentro. ¿Cuál será el perfil de los expositores que encontraremos en Madrid?

Entendemos el Congreso como un encuentro en el que fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, promoviendo la colaboración entre los diferentes actores de la industria. Por tanto, el networking es uno de los principales objetivos ya que, durante los dos días en los que se desarrolla este evento de referencia, muchos asistentes buscan realizar nuevas relaciones profesionales o descubrir oportunidades de negocio. El perfil es muy variado debido a que los asistentes al Congreso son profesionales de todos los campos del sector: retailers, desarrolladores inmobiliarios, propietarios, empresas innovadoras, firmas de consultoría, empresas de diseño, equipos de marketing y comunicación, startups

La entrega de los premios es otro de los hitos que marca este congreso. ¿Qué valoración hace de los candidatos para este año?

Los premios han vuelto a ser un éxito. Este año hemos recibido más de 115 candidaturas y hay alguna novedad como el Premio a la Mejor Incorporación de Online a Centro o Parque Comercial. Su objetivo sigue siendo el mismo: destacar, impulsar, motivar y crear una mayor conciencia de excelencia poniendo en valor aspectos como el compromiso social, la innovación y la creatividad.

Este año hemos tenido un feedback estupendo por parte de los agentes del sector, que nos siguen demostrando mucho entusiasmo con los galardones. Cada año, los premios adquieren más prestigio en el sector. Y no es para menos.

En estos momentos previos al encuentro, ¿cuáles son las previsiones de asistencia tanto de visitantes profesionales como de empresas del sector?

La pandemia ha provocado una mayor unión del sector y concienciación acerca de la importancia de desarrollar soluciones comunes a los problemas generales que se nos presentan. Hemos percibido que el Congreso ha adquirido mucho valor en cuanto a las oportunidades que ofrece de conexión con otros agentes de la industria. Por tanto, nadie se lo quiere perder y los profesionales lo reciben con mucho entusiasmo. En principio, vamos a superar los 1.000 asistentes otro año más, lo que consolida al Congreso como el evento de referencia del sector.

Respecto a las empresas, contamos con la participación de la mayoría de las compañías del sector y, en esta ocasión, como patrocinadores, participan Castellana Properties, Savills, Belros, Grupo Lar, Sonae Sierra, Multi Spain, Tolder, Ars Fundación, AQ Acentor, Implaser, López Real Inversiones 21, Tailor Retail Makers, Phygital Studio, Suba, IEQSY, L35 Arquitectos y Escofet. Y aún tenemos abiertas las vías para que se puedan incorporar más corporaciones al principal evento anual de esta industria clave en el desarrollo comercial de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.